La princesa británica Catalina pide perdón por la fotografía editada

FOTO DE ARCHIVO. Catalina, princesa de Gales, visita la fundación Dame Kelly Holmes Trust y se reúne con algunos de los jóvenes a los que apoya esta organización benéfica en Bath, Inglaterra, Reino Unido

LONDRES, 11 mar (Reuters) -Catalina, la princesa de Gales británica, se disculpó este lunes en las redes sociales por "cualquier confusión" causada por una fotografía editada que publicó el domingo su oficina, el palacio de Kensington.

Varias de las principales agencias de noticias, entre ellas Reuters, retiraron la imagen después de que un análisis posterior a su publicación demostrara que no cumplía sus normas editoriales.

"Como muchos fotógrafos aficionados, de vez en cuando experimento con la edición", decía el mensaje en la red social X, antes Twitter, firmado con una "C" que significa que fue enviado por Catalina, conocida como Kate en Reino Unido.

"Quería expresar mis disculpas por cualquier confusión que haya causado la fotografía familiar que compartimos ayer".

La imagen mostraba a Catalina, de 42 años, posando con sus tres hijos en Windsor, donde vive la familia. El palacio de Kensington dijo que la foto había sido tomada por su marido, el heredero al trono, el príncipe Guillermo, la semana pasada.

Agencias de noticias como Getty, Reuters, Associated Press y AFP retiraron la fotografía más tarde el domingo. Los editores de imágenes de Reuters dijeron que parte de la manga de la rebeca de la hija de Catalina no estaba bien alineada, lo que sugería que la imagen había sido alterada.

La imagen ya había atraído la atención de los medios de comunicación, ya que era la primera fotografía oficial de Catalina desde que se sometió a una cirugía abdominal en enero por una enfermedad no cancerosa, pero no especificada.

Aunque su oficina dijo que no volvería a sus funciones públicas hasta después de Semana Santa y que se estaba recuperando bien, en las redes sociales se ha especulado intensamente sobre su salud en las últimas semanas.

(Reporte de Michael Holden; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)