Con las primeras nevadas, Moscú aumenta los ataques a las instalaciones eléctricas ucranianas

El Monumento a la Madre Patria en Kiev, donde cayeron las primeras nieves
El Monumento a la Madre Patria en Kiev, donde cayeron las primeras nieves - Créditos: @GENYA SAVILOV

KIEV.– Rusia lanzó este jueves una nueva ola de ataques contra varias ciudades ucranianas, coincidiendo con la primera nevada en el país, que sufre cortes de electricidad masivos a causa de las repetidas andanadas de cohetes rusos mayormente contra objetivos de infraestructura.

Las sirenas antiaéreas sonaron en toda Ucrania a primera hora del día ante el temor de que Moscú lanzara otro ataque a gran escala con misiles en una guerra que está por cumplir nueve meses. Al menos cuatro personas murieron y más de 20 resultaron heridas en ataques con drones y misiles.

Ucrania ya había sido golpeada el miércoles por una serie de ataques que se produjeron tras la humillante retirada de las fuerzas rusas, la semana pasada, del norte de Kherson, una de las cuatro provincias ucranianas que Moscú anexó formalmente a la Federación Rusa.

Esos ataques dejaron sin electricidad por varias horas a unos diez millones de ucranianos, según las autoridades. El gobernador de la región de Kiev, Oleksii Kuleba, advirtió que la semana próxima será “difícil”, con temperaturas que podrían descender hasta los diez grados bajo cero. En esa misma región, la defensa ucraniana derribó dos misiles de crucero, así como drones kamikaze Shahed de fabricación iraní.

El parabrisas de un auto en Kiev, con la primera nevada de la temporada y un corazón junto al nombre del país
El parabrisas de un auto en Kiev, con la primera nevada de la temporada y un corazón junto al nombre del país - Créditos: @Andrew Kravchenko

Valentin Reznichenko, gobernador de la región oriental de Dnipropetrovsk, reportó por su parte un gran incendio después de que los ataques contra la ciudad de Dnipro alcanzaron un complejo industrial. Y un ataque contra un edificio residencial dejó al menos cuatro muertos en Vilnia, en la provincia de Zaporiyia. Los equipos de rescate estaban revisando los escombros en busca de más víctimas.

La barrida aérea de este jueves coincidió con las primeras nevadas en Ucrania, que está sufriendo cortes de electricidad generalizados como consecuencia de los ataques dirigidos específicamente a las instalaciones energéticas.

El operador nacional de electricidad, Ukrenergo, anunció la prolongación de los cortes de electricidad debido al “empeoramiento de la situación”. La compañía indicó en Facebook que “una ola de frío” había provocado un aumento de la demanda en las regiones en las que se había restablecido recientemente la electricidad.

Manto de nieve

Precisamente el día en que Kiev vivió su primera nevada, muchos distritos se quedaron sin electricidad. Un fino manto de nieve cubría los coches estacionados en las calles de la capital. Rusia afirmó que el sufrimiento de los civiles en Ucrania se debe a la negativa de Kiev a negociar.

“Es consecuencia de la falta de voluntad de la parte ucraniana para resolver el problema, para iniciar negociaciones, su negativa a buscar un terreno común”, declaró el vocero del Kremlin, Dimitri Peskov.

Esta semana, las defensas aéreas ucranianas parecen haber tenido más éxito en las intercepciones que durante ataques previos el mes pasado, según los analistas. La mejora se debe en parte a los sistemas de defensa aérea suministrados por Occidente. Pero algunos misiles y aviones no tripulados consiguen superarlas.

Una calle nevada en la ciudad de Lviv, en el oeste de Ucrania
Una calle nevada en la ciudad de Lviv, en el oeste de Ucrania - Créditos: @YURIY DYACHYSHYN

En el frente diplomático, el acuerdo que permite la exportación de granos desde los puertos ucranianos se prorrogó durante los cuatro meses de invierno, aliviando la preocupación por una posible crisis alimentaria mundial.

Las partes implicadas en el acuerdo –Rusia, Turquía, Ucrania y Naciones Unidas– confirmaron la prolongación del acuerdo. La parte rusa autorizó la extensión técnica de la iniciativa “sin ningún cambio en sus términos y su alcance”, declaró la cancillería rusa.

Rusia se había retirado brevemente del pacto a finales de octubre, tras denunciar la utilización “con fines militares” por parte de Ucrania del corredor humanitario. La llamada Iniciativa de Granos del Mar Negro, que iba a expirar el viernes, permitió sacar más de 11 millones de toneladas de grano de los puertos ucranianos en cuatro meses, tras el bloqueo inicial del Ejército ruso.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, dijo que la prórroga del acuerdo para el grano es “una decisión clave en la lucha global contra la crisis alimentaria”.

Agencias AP, AFP y Reuters