Previene golpe de Estado: expertos

Daniela Wachauf

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 10 (EL UNIVERSAL). - Especialistas en temas de seguridad consideraron que todos los años en la ceremonia de la Marcha de la Lealtad las Fuerzas Armadas refrendan el compromiso constitucional y el respeto que existe hacia las instituciones para que no haya duda de que no ocurrirá un nuevo golpe de Estado.

Además, es muestra de lealtad de las tropas del Ejército a los mandamientos constitucionales, ya que el Presidente es el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas.

El abogado César Gutiérrez Priego, especialista en temas de derecho militar, dijo a EL UNIVERSAL que se refrenda el compromiso que se tiene para con el presidente constitucional que fue electo de acuerdo con las leyes.

"Desde hace 110 años es el compromiso que hace el Ejército Mexicano… Existe el antecedente de que los cadetes del Heroico Colegio Militar acompañaron al presidente Francisco I. Madero para que, desde el Castillo de Chapultepec, fuera a Palacio Nacional... recordemos que había dos generales contra Madero.

"Después pasó la Decena Trágica... pero lo que hacen es refrendar el compromiso de que nunca en la historia volverá a presentarse un Ejército que no respete el orden constitucional", detalló el abogado.

Remarcó que al presidente se le reconoce como el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas y que los militares van a cumplir con el mandamiento constitucional para que no haya duda de que no pueda repetirse un golpe de Estado.

Gutiérrez Priego recordó que los cadetes fueron leales a Madero, pero hubo generales que terminaron deteniéndolo posteriormente a él y a José María Pino Suárez, los hicieron renunciar y después los ejecutaron.

Por otra parte, el experto en seguridad nacional Carlos Rodríguez Ulloa señaló que la Guardia Nacional se formó en esencia para la seguridad pública y que ahora se encuentra adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), lo que le da ese liderazgo al secretario Sandoval al referirse al Estado de derecho.