Presupuesto de Miami-Dade avanza tras ruegos para financiar viviendas, servicios para animales y organizaciones benéficas

El primer presupuesto del Condado Miami-Dade por encima de los $11,000 millones avanzó el jueves con la aprobación por parte de los comisionados del plan de gastos para 2024 de la alcaldesa Daniella Levine Cava, quien cuenta con una ligera reducción de la tasa sobre bienes inmuebles, un mayor gasto y déficits previstos en los próximos años.

El presupuesto de $11,700 millones obtuvo la aprobación preliminar mediante una serie de votaciones poco antes de las 11 p.m. La más ajustada —la legislación necesaria para aplicar un aumento de $38 en la tarifa de recogida de basura para el ejercicio presupuestario que comienza el 1 de octubre— fue aprobada por 6 a 5.

Votaron en contra los comisionados Kevin Cabrera, René García, Roberto González, Raquel Regalado y Anthony Rodríguez. Los comisionados Danielle Cohen Higgins y Kionne McGhee salieron de la cámara antes de de la votación.

La alcaldesa Daniella Levine Cava hablando con los periodistas tras presentar su propuesta de presupuesto para 2023 en Stephen P. Clark Government Center de Miami el viernes 15 de julio de 2022.
La alcaldesa Daniella Levine Cava hablando con los periodistas tras presentar su propuesta de presupuesto para 2023 en Stephen P. Clark Government Center de Miami el viernes 15 de julio de 2022.

El proyecto de presupuesto incluye una disminución de 1% en la tasa de impuestos a la propiedad en todo el condado, de $462 por cada $100,000 de valor gravable, a $457. El aumento del valor de los bienes raíces ayudó a Levine Cava a proponer una tasa más baja y un aumento de 12% en el gasto, incluyendo un aumento de 3% en los salarios de la mayoría de los empleados del condado.

Las previsiones a largo plazo muestran que los actuales niveles de ingresos pudieran no ser suficientes. Los impuestos a la propiedad que se cobran fuera de los límites de la ciudad para financiar los servicios municipales del condado se queda $27 millones por debajo de los gastos en 2025.

Los comisionados no tomaron ninguna medida sobre la mayoría de las peticiones de unos 150 oradores públicos que abarrotaron las cámaras en Stephen P. Clark Center en el downtown de Miami y hablaron durante más de tres horas.

Estos son algunos de los temas principales de la primera audiencia en torno al presupuesto:

Ayuda a la vivienda

Muchos oradores exhortaron a Miami-Dade a continuar o ampliar los programas de subvenciones para ayudar a los habitantes de bajos ingresos a luchar contra el desalojo, pagar las facturas de servicios públicos y ayudar con los gastos de vivienda.

“Tengo la dirección más triste del planeta”, dijo Pedro Rafael Castro cuando tomó el micrófono durante el minuto que se concedía a cada persona para hablar. “Vivo en la calle”.

Levine Cava tiene alrededor de $5 millones en el presupuesto de 2024 para el Programa de Asistencia de Alquiler de Emergencia (ERA2), financiado con una combinación de dinero del condado y federales por el COVID antes que dejara de aceptar solicitudes a principios de 2023. Levine Cava dijo que el dinero cubrirá alrededor de 1,800 solicitudes existentes todavía en tramitación a la espera de financiación. Los programas relacionados ofrecen asistencia hipotecaria y ayuda con las facturas de servicios públicos.

Los encuestadores de Miami Workers forman parte de un esfuerzo de $3 millones para poner en contacto a abogados sin ánimo de lucro de Legal Services of Greater Miami con inquilinos de bajos ingresos que se enfrentan el desahucio. Aprobado el año pasado, el proyecto de presupuesto de Levine Cava tiene un adicional de $300,000 para el esfuerzo.

Engage Miami, un grupo de defensa, aprovechó la velada para presentar un “Presupuesto Joven” de $25 millones que incluía $2 millones adicionales para ayuda a la vivienda y casi $20 millones para enfrentar los problemas del cambio climático, incluida la ampliación de la energía solar y la lucha contra las inundaciones en los vecindarios de bajos ingresos.

Varios oradores compartieron sus dificultades para vivir en Miami-Dade. Rosalyn LaRose habló a través de un traductor de creole cuando describió los años de espera para el pago del seguro de un techo dañado por la tormenta que todavía gotea y la dificultad de mantenerse al día con una hipoteca de $1,000 cuando no puede trabajar. “Tengo artritis”, dijo. “Necesito ayuda”.

Gasto en servicios para animales

Los partidarios de la campaña “Pets Trust” se vistieron de rojo, instando a una infusión de $10 millones a organizaciones no lucrativas a un inicio de una campaña de esterilización para perros y gatos mientras Miami-Dade se enfrenta a un número creciente de mascotas sin hogar abrumar a la capacidad del refugio del condado en Doral y una auxiliar de escasos recursos en Medley. “Los grupos de rescate están a reventar”, dijo Sharon Shaw a los comisionados. “Si la alcaldesa cree que los animales de Miami-Dade están siendo bien tratados bajo su mandato, piénselo otra vez”.

Un grupo más pequeño de oradores de blanco usó su tiempo para instar a Levine Cava a reincorporar a Bronwyn Stanford, la directora de Servicios para Animales suspendida en julio en medio de una demanda por difamación que la acusaba de mentir sobre un benefactor del refugio. “Hemos hecho grandes avances”, dijo Janet Carabelli, la primera oradora de la noche luego de llegar al Ayuntamiento condal a las 2 p.m. “Potenciemos y hagamos más”.

El presupuesto de $37 millones propuesto por Levine Cava para los Servicios para Animales está en proceso de cambio.

Janet Carabelli dijo que llegó a Stephen P. Clark Government Center a las 2 p.m. del jueves 7 de septiembre de 2023 para la primera audiencia del Condado Miami-Dade sobre la propuesta de presupuesto para 2024 de la alcaldesa Daniella Levine Cava. Ella fue la primera de unas 150 personas en hablar, abogando por la financiación del Departamento de Servicios para Animales.

Después de que el proyecto de presupuesto de la alcaldesa publicado en julio pidiera gastar unos $2.6 millones en la creación y gestión de un santuario canino en Redland, Levine Cava publicó la semana pasada un memorando en que se retractaba de ese plan. “Una tercera instalación para albergar perros no sería la solución más eficaz a largo plazo para gestionar la gran población canina y probablemente alcanzaría su capacidad en un año”, escribió Levine Cava. Algunos oradores exhortaron a Levine Cava a no gastar el dinero en el santuario, diciendo que no proporcionaría alivio a largo plazo para cantidad cada vez mayor de perros callejeros en Miami-Dade.

Fondos benéficos

Múltiples organizaciones sin fines de lucro también pidieron ayuda financiera después que el presupuesto de Levine Cava eliminó las subvenciones previstas en el plan de gastos de este año vinculado a un superávit cada vez menor de dólares federales por el COVID.

El Programa de Empoderamiento y Acción de las Mujeres (LEAP) recibió $200,000 este año del Plan de Rescate de Miami-Dade, una iniciativa de Levine Cava financiada con fondos federales por el COVID. El próximo año, el plan no tiene nada para LEAP y sus programas de educación para las mujeres que salen de la cárcel.

“Quiero que sepan lo que compraron con su dinero”, dijo a los comisionados Mahlia Lindquist, directora de la organización sin ánimo de lucro. “Hemos enseñado a más de 300 mujeres en inglés y español”.

Curley’s House, un banco de alimentos que entrega comida a personas mayores, también perdió una subvención del Plan de Rescate en el presupuesto de 2024. La fundadora Laverne Spicer pidió a los comisionados más fondos en 2024 para una organización sin fines de lucro que puede llegar a los habitantes más antiguos del condado. “Las personas mayores son personas orgullosas”, dijo. “No van a venir a sus puertas a hablar con nadie”.

Se buscan cambios en la versión final

Algunas de las peticiones podrían abordarse en la versión final del presupuesto.

La votación final del presupuesto tendrá lugar después de una audiencia pública a las 5:00 p.m. el 21 de septiembre y varios miembros de la comisión dijeron que planeaban presionar a la alcaldesa para que introdujera cambios en la versión final que su administración dará a conocer antes de esa reunión.

“Debemos empezar a trabajar en un plan integral que aborde la repavimentación de nuestras vías y la gestión de las aguas pluviales”, dijo la comisionada Marleine Bastien. “Cada vez que llueve durante un par de horas, las calles se inundan. Algunos necesitamos botes para navegar”.

El comisionado Juan Carlos Bermúdez dijo que estaba preocupado por los déficits proyectados en el presupuesto de $616 millones para los servicios en la zona no incorporada de Miami-Dade. “Tenemos que hablar de eso”, dijo. El presupuesto financia principalmente las patrullas policiales, un servicio que se transferirá a un jefe de policía electo en 2025, una vez que se restablezca ese cargo por mandato estatal.

Cabrera no consiguió el apoyo de sus colegas para una reducción de 3% en la tasa de impuestos en todo el condado y se unió a Regalado y García en la votación contra la propuesta de Levine Cava de una reducción de 1%. Esto siguió a una breve disputa sobre el impacto de un recorte de 3% a un impuesto que financia la aplicación de la ley. “Ninguno de nosotros va a votar para quitar fondos a la Policía”, dijo el presidente Oliver Gilbert. Cabrera respondió: “No es desfinanciar a la policía”.

Regalado instó a la administración a proponer un programa de reembolso específico para los propietarios de viviendas. “Si queremos hablar de mantener a la gente en sus casas”, dijo, “deberíamos devolver parte de ese dinero”.

Aunque votó a favor de la tasa de impuestos de Levine Cava, González dijo que quería ver que el presupuesto se redujera para aliviar la cantidad que los propietarios de viviendas le pagaran al condado.

“Amigos, cuando hablo con la gente en mi comunidad, no están viendo un aumento del 12% en los servicios”, dijo. “No podemos seguir financiando el crecimiento del gobierno a costa de la clase media”.