Presos en Venezuela continúan su huelga de hambre por violaciones de derechos humanos

En Venezuela, presos de al menos 16 cárceles están en huelga de hambre para denunciar violaciones de sus derechos humanos. Entre otros problemas está el retardo procesal.

Con la corresponsal de RFI en Caracas, Alice Campaignolle, y la AFP

Los presos iniciaron el domingo su huelga de hambre cantando el himno nacional. En una decena de centros penitenciarios de todo el país, decidieron dejar de comer para llamar la atención sobre su situación, calificada de inhumana por las ONG.

A la espera de una condena

“El retardo procesal de Venezuela es uno de los graves problemas que tiene el sistema penitenciario. Estamos hablando de un 70% de retardo procesal, o sea que de cada 100 presos que hay en Venezuela, 70 no tienen una sentencia condenatoria definitivamente firme”, explica Carlos Nieto Palma, coordinador de la organización Una Ventana a la Libertad.

A esto hay que añadir un hacinamiento de más del 200% en algunas prisiones, detenciones que a veces están a cientos de kilómetros de las familias, servicios sanitarios inexistentes y una corrupción que lo impregna todo.

“Profunda crisis”

La huelga, que comenzó el domingo en seis prisiones, se extendió a “16 cárceles, cuatro anexos femeninos y más de 10 calabozos policiales”, en 14 de los 24 estados del país, informó el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) en una nota de prensa este lunes. La ONG no precisó el total de reclusos que se han negado a recibir alimentos.


Leer más sobre RFI Español