El presidente de Perú lamenta la probable censura a un ministro por la fuga de tres personas

Lima, 24 jun (EFE).- El presidente de Perú, Pedro Castillo, lamentó este viernes la moción de censura presentada por el Congreso contra el ministro del Interior, Dimitri Senmache, debido a la aparente fuga de tres personas, denunciadas por ser parte de una presunta organización criminal, en un caso en que el propio mandatario es investigado por la Fiscalía de la Nación.

Durante una visita de trabajo a la región Cajamarca, Castillo dijo a la prensa que tenía que "lamentar la moción de censura al ministro del Interior", y se mostró seguro de que "va a responder a las preguntas" de los legisladores, aunque Senmache ya fue interpelado por los parlamentarios y ellos no quedaron satisfechos con sus respuestas.

El ministro del Interior fue consultado específicamente sobre la aparente fuga del exministro de Transportes y Comunicaciones Juan Silva, señalado como uno de los principales responsables de las irregularidades detectadas en obras adjudicadas por su sector, y con orden de captura, a raíz de la prisión preventiva dictada en su contra.

Junto a Silva están prófugos de la justicia el exsecretario general de la Presidencia Bruno Pacheco y un sobrino de Castillo.

Senmache dijo a los legisladores que la fuga de Silva ha sido una consecuencia de la "desconfianza" entre la fiscalía y el Ministerio del Interior, al momento de compartir la información del caso.

El jefe de Estado comentó que lamentaba el intento de censura contra su ministro porque en estos momentos le preocupa "cómo responder a la inseguridad ciudadana", con movilizaciones de protesta convocadas para los próximos días en ciudades como Lima y Chiclayo.

En tal sentido, Castillo le pidió al Legislativo que le dé prioridad en su agenda a los 30 proyectos de ley enviados por el Ejecutivo sobre diversos temas.

"Espero que el Congreso esté a la altura de las exigencias que estamos planteando", afirmó el mandatario desde Chota, su ciudad natal en Cajamarca.

Las fuerzas opositoras en el Congreso presentaron el jueves la moción de censura contra Senmache, que asumió el cargo en mayo pasado, por considerar que tiene una "grave responsabilidad funcional" en la fuga de Silva y que no ha logrado esclarecer las críticas a su gestión.

La moción tiene que pasar al pleno para ser debatida y, en caso de ser aprobada, el ministro tendrá que renunciar a su cargo.

El mismo Castillo será interrogado el próximo lunes por la comisión de Fiscalización del Parlamento sobre las reuniones que mantuvo con los implicados en la denuncia de organización criminal, que según la fiscalía era liderada por el mandatario para obtener supuestos beneficios ilegales.

(c) Agencia EFE