El presidente de Madagascar se encamina a la reelección, según avanza el escrutinio

Antananarivo, 23 nov (EFE).- El presidente saliente de Madagascar, Andry Rajoelina, mantiene una amplia ventaja en el recuento de los votos de las elecciones del pasado día 16 y va camino de la reelección en unos comicios boicoteados por parte de la oposición, informó hoy la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI).

Según los últimos resultados provisionales publicados este jueves tras el recuento del 84,86 % de los 27.375 colegios electorales del país, Rajoelina obtiene el 59,70 % de los votos (2.455.454).

La segunda posición corresponde al expresidente Marc Ravalomanana, que pidió el boicot de las elecciones y logra el 12,90 % de los sufragios (530.678); y la tercera es para el exyudoca Siteny Randrianasoloniaiko, que se adjudica el 12,73 % (523.614).

Los diez aspirantes restantes se encuentran muy rezagados en el escrutinio de los comicios, cuya tasa de participación se sitúa, de momento, en el 45,10 % de los algo más de once millones de electores registrados.

Está previsto que la CENI publique los resultados finales entre el viernes y el sábado próximos.

Las votaciones se celebraron en un momento de tensión política en esta enorme isla del océano Índico ubicada frente a Mozambique, tras una campaña marcada por las protestas contra el mandatario saliente y el llamamiento al boicot de las elecciones por parte de diez candidatos opositores.

Esos diez candidatos a la Presidencia se unieron el pasado septiembre en una coalición contra Rajoelina, al que acusan de estar detrás de un plan para modificar los resultados electorales a su favor, y organizaron protestas a menudo dispersadas con gases lacrimógenos por las fuerzas de seguridad del país.

Las tensiones empezaron en septiembre, cuando Rajoelina dimitió por exigencia constitucional para poder aspìrar a la reelección y el presidente del Senado rechazó el cargo de jefe de Estado por "motivos personales", si bien reveló un mes más tarde haber recibido amenazas contra él y su familia para forzarlo a tomar esa decisión.

El primer ministro de Rajoelina, Christian Ntsay, se convirtió en el nuevo jefe de Estado interino, un movimiento que, según la oposición, permitirá al presidente dimisionario realizar un fraude electoral.

El presidente saliente, líder del partido Tanora Malagasy Vonona (TVG, Jóvenes Malgaches Dispuestos), se midió con aspirantes de la talla de los expresidentes Ravalomanana (quien perdió ante Rajoelina en 2018) y Hery Rajaonarimanpianina.

Rajoelina, un expinchadiscos de 49 años, llegó por primera vez al poder mediante un golpe de Estado en 2009 y dimitió en 2014 como líder de una autoridad de transición para convertirse en presidente tras ganar las elecciones de 2018.

La Constitución malgache prevé un máximo de dos mandatos presidenciales de cinco años.

(c) Agencia EFE