Felipe VI garantiza el apoyo a Letonia ante la amenaza rusa: "No estáis ni estaréis solos"

Riga, 25 jun (EFE).- El rey Felipe VI garantizó este martes que España brindará su apoyo a Letonia ante cualquier amenaza que pueda sufrir de Rusia al asegurar que los valores que comparten como socios en la UE y en la OTAN “van más allá de las fronteras geográficas”.

“Los tiempos actuales son difíciles, pero Letonia no está, ni estará sola”, proclamó el rey de España en el almuerzo que le ofreció el presidente del país, Edgars Rinkevics, en el Castillo de Riga, en la última parada de su gira por los países bálticos.

Como en Estonia y Lituania, el monarca reiteró el compromiso de España con la seguridad de la región frente al riesgo que supone su cercanía a Rusia, con los que las tres repúblicas exsoviéticas comparten frontera.

El rey remarcó que Letonia “siempre puede contar” con España para respaldar aquellos esfuerzos que sean necesarios para el bien del futuro de Europa y de los socios comunitarios.

Como ejemplo, subrayó que España tiene desplegados 650 soldados en la misión que la OTAN tiene en Letonia, reforzada tras la guerra de Rusia contra Ucrania que comenzó en febrero de 2022.

Para el rey, a pesar de estar localizados en extremos opuestos en Europa, ambos países “comparten una serie de valores y principios que van más allá de las fronteras geográficas”.

Letonia, como sus vecinos bálticos, se independizó de la URSS en 1991 “gracias a su determinación y esfuerzo”, destacó Felipe VI.

“Hoy en día, es un claro ejemplo de cómo un país puede ser capaz de integrarse plenamente en las instituciones de la UE y de la Alianza Atlántica y tener un papel de liderazgo en la escena internacional”, elogió el monarca.

Como reconocimiento a esta labor, afirmó que España dará apoyo a Letonia en su candidatura para convertirse por primera vez en miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para el periodo 2026-2027.

Rinkevics agradeció al rey la “inconmensurable” contribución de España a su país y a la seguridad del Báltico, tras recordar que aporta el segundo contingente más grande de la OTAN, que incluye tropas terrestres y baterías antiaéreas, con unos 650 militares.

Según el jefe del Estado letón, Letonia y España están alejadas desde el punto de vista geográfico, pero “comparten una frontera: la de la Unión Europea”.

“Los retos que afrontamos ambos países son muy similares. Por tanto, nos podemos entender y beneficiar de un mutuo conocimiento”, resaltó Rinkevics.

El almuerzo puso fin al programa institucional de Felipe VI en Riga, desde donde se va a desplazar a la base de Azadi para visitar al contingente militar español, último acto de su gira.

En la base, va a estar acompañada por la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien ha viajado hoy desde Madrid a la capital letona después de la polémica surgida por la ausencia de miembros del Gobierno en la delegación que ha acompañado al rey desde que inició su viaje oficial el pasado domingo. EFE

cpg/ig

(foto) (vídeo)

(c) Agencia EFE