El presidente de Kenia, William Ruto, recibe a los reyes Carlos III y Camila en Nairobi

Nairobi, 31 oct (EFE).- El presidente de Kenia, William Ruto, recibió hoy en la State House de Nairobi (sede de la Presidencia keniana) a los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, que iniciaron así un viaje de cuatro días a la excolonia británica, donde muchos exigen una disculpa por los agravios históricos de Londres.

Tras la llegada de los reyes a bordo de un Land Rover Discovery, uno de los vehículos que usa la Embajada de Reino Unido en Nairobi, la ceremonia empezó con una salva de 21 cañonazos que retumbaron con fuerza por toda la State House e incluso llenaron de humo uno de los rincones de su extenso jardín.

Decenas de soldados de la guardia de honor keniana, vestidos con sus característicos uniformes rojos, esperaron pacientemente mientras Carlos III recorría la alfombra roja dispuesta para inspeccionarlos y la banda de música presidencial tocaba los himnos de Kenia y Reino Unido.

Los músicos también llegaron a tocar “Jambo Bwana / Hakuna Matata” (“Hola, señor / No hay problema”, en suajili), una famosísima canción usada en Kenia para que los turistas aprendan algunas palabras básicas de uno de los idiomas oficiales del país y con la que la banda presidencial ameniza a menudo los eventos en los que participa Ruto.

Después de que Nairobi amaneciese este martes en medio de una intensa tormenta que duró varias horas, la lluvia respetó la llegada del monarca e incluso las nubes empezaron a abrirse en ese momento.

A continuación, bajo la atenta mirada de Ruto, Carlos III plantó un árbol en los jardines del recinto presidencial y ambos mandatarios dialogaron sonrientes durante unos minutos antes de entrar en el edificio principal de la State House para mantener una reunión a puerta cerrada.

Les siguieron unos metros por detrás la reina Camila y la primera dama keniana, Rachel Ruto, que también conversaron.

Está previsto que Carlos y Camila se reúnan en la capital keniana con emprendedores tecnológicos y jóvenes líderes de los sectores de las artes, los medios de comunicación y la conservación.

Además, visitarán las oficinas del Programa de la ONU para los Asentamientos Humanos (ONU Hábitat) y del Programa de la ONU para el Medioambiente (PNUMA), las únicas agencias de la organización que tienen su sede central en el sur global.

Aún en Nairobi, acudirán a un cementerio de soldados fallecidos al luchar en las fuerzas británicas durante las dos guerras mundiales y harán un safari en el parque nacional de la ciudad.

En la segunda parte de su viaje, en la urbe costera de Mombasa, los reyes presenciarán una simulación de desembarco de marines kenianos entrenados por militares británicos en la base naval de Mtongwe y se reunirán con líderes religiosos, entre otros actos.

Por razones de seguridad, poco más se sabe del programa de actividades previstas para Carlos y Camila.

Al anunciar la visita, el palacio de Buckingham destacó que los reyes reconocerán "los aspectos más dolorosos de la historia compartida" entre Reino Unido y Kenia, mientras el país africano se prepara para celebrar el próximo 12 de diciembre los sesenta años de su independencia en 1963.

Así, "su Majestad dedicará tiempo durante su visita para profundizar su comprensión de los agravios sufridos" durante el estado de Emergencia (1952-1960), declarado frente a la lucha emprendida por la organización guerrillera conocida popularmente como Mau Mau, adelantó el palacio.

Buckingham no reveló, sin embargo, si los reyes pedirán abiertamente perdón a los kenianos, algo que han reclamado comunidades de diferentes puntos del país desde que se anunció el viaje.

Esta es la primera visita como rey de Carlos III, de 74 años, a un país de la Commonwealth (mancomunidad de excolonias y protectorados británicos) desde que sucedió a su madre, Isabel II, el 8 de septiembre de 2022, que falleció a los 96 años y fue la monarca británica que más tiempo ocupó el trono.

Carlos, sin embargo, ha realizado tres visitas oficiales antes a este país africano, en 1971, 1978 y 1987.

Kenia tiene un significado especial para la familia real británica ya que Isabel II se encontraba de viaje precisamente en este país cuando la muerte en 1952 de su padre, Jorge VI, dio inicio a su reinado.

(c) Agencia EFE