Quién es el presidente electo de Taiwán, el líder que irrita a China y promete proteger a la isla de las “intimidaciones”

El vencedor de las elecciones de este sábado, actual vicepresidente Lai Ching-te, 
celebra su victoria en Taipéi (AP Photo/Louise Delmotte)
El vencedor de las elecciones de este sábado, actual vicepresidente Lai Ching-te, celebra su victoria en Taipéi (AP Photo/Louise Delmotte) - Créditos: @Louise Delmotte

TAIPÉI.- El hombre que venció este sábado en la elección presidencial de Taiwán, Lai Ching-te, que deberá enfrentar las relaciones cada vez más turbulentas con China, se define a sí mismo como un “pragmático trabajador por la independencia” de la isla de gobierno democrático.

Con el recuento casi completo, equivalente al 98% de los escaños, el candidato del Partido Progresista Democrático (PPD) logró el 40,2%, y su inmediato perseguidor, Hou Yu-ih, del Kuomintang, el 33,4%.

El veterano político y actual vicepresidente, de 64 años, prometió durante la campaña defender la identidad de este territorio de 23 millones de habitantes frente a China, una potencia de régimen comunista que considera a Taiwán como una de sus provincias.

Para ello, Lai, que sucederá en mayo a la mandataria saliente Tsai Ing-wen, prevé mantener la política de fortalecimiento militar, ante la multiplicación de las amenazas de Pekín de recurrir a la fuerza, si lo considerara necesario, para “reunificar” el país.

Partidarios de Lai celebran la victoria en Taipéi (AP Photo/Louise Delmotte)
Partidarios de Lai celebran la victoria en Taipéi (AP Photo/Louise Delmotte) - Créditos: @Louise Delmotte

Aunque moderó su discurso en los últimos meses, la candidatura de Lai generó irritación en Pekín, que lo definió como una “fuente de peligro y guerra” en el estrecho de Taiwán. Y poco después del anuncio de los resultados de los comicios, reafirmó que “la reunificación” de China es “inevitable”.

“Estamos decididos a proteger a Taiwán de las intimidaciones y amenazas continuadas de China”, dijo Lai en su discurso de victoria, en el que se comprometió también a mantener la paz y la estabilidad en la región.

China y Taiwán están separados de hecho desde 1949, cuando las tropas comunistas derrotaron en la guerra civil a los nacionalistas, que se refugiaron en la isla donde instauraron un régimen autocrático que mutó en una democracia en los años 90.

Orígenes humildes

Lai, a diferencia de la mayor parte de la élite política de Taiwán, tiene orígenes humildes. Nacido en 1959 en la isla, fue criado por su madre junto a sus cinco hermanos en una aldea cerca de Nueva Taipéi después de que su padre, un minero de carbón, falleciera cuando él era niño.

Tras la victoria, Lai celebra el triunfo junto a su compañera de fórmula Bi-khim Hsiao en Taipéi (AP Photo/Louise Delmotte)
Tras la victoria, Lai celebra el triunfo junto a su compañera de fórmula Bi-khim Hsiao en Taipéi (AP Photo/Louise Delmotte) - Créditos: @Louise Delmotte

Lai se graduó en gestión de la salud pública en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, y volvió a Taiwán para trabajar en un hospital en el sur de la isla antes de entrar en política en 1996.

Fue diputado, alcalde de la ciudad de Tainan y primer ministro (2017-2019), antes de ser elegido en 2020 como vicepresidente durante el segundo mandato de Tsai, del PPD.

Durante los dos mandatos de Tsai, las relaciones con China se deterioraron drásticamente y se cortaron las comunicaciones de alto nivel entre ambas orillas del estrecho de 180 kilómetros de ancho por su postura a favor de la soberanía de la isla.

Una falsa paz

Durante su campaña, Lai reiteró su postura de que Taiwán “ya es independiente” y que no necesita una declaración formal de separación.

Se mostró abierto a la comunicación con Pekín, pero bajo condiciones de “paridad y dignidad” y advirtió que no piensa sacrificar la soberanía de Taiwán para estrechar lazos en por consideraciones de prosperidad económica.

“La paz sin soberanía (...) es una falsa paz”, afirmó recientemente.

Partidarios de Lai celebran la victoria en Taipéi (AP Photo/Chiang Ying-ying)
Partidarios de Lai celebran la victoria en Taipéi (AP Photo/Chiang Ying-ying) - Créditos: @ChiangYing-ying

Durante su carrera política fue todavía más explícito que la presidenta Tsai sobre la cuestión de la independencia.

De ahí que algunas voces apunten que aliados como Estados Unidos, principal proveedor de armas de Taipéi, están preocupados sobre su futura gestión de las relaciones con la principal potencia asiática y segunda economía mundial.

“La pregunta será hasta qué punto Lai puede ceñirse al camino prudente y moderado trazado por Tsai”, dijo Amanda Hsiao, del centro de estudios International Crisis Group.

La misma presidenta saliente hizo referencia al carácter más combativo de su delfín en una publicidad electoral emitida antes de los comicios.

“Eres mucho más feroz que yo [...], das un paso al frente y luchas contra los demás”, dijo en la publicidad, en la que se ve a ambos mientras conducen por una pintoresca carretera.

“Pero lo hago por la seguridad de mi país, porque proteger la democracia de Taiwán es lo más importante”, responde Lai antes de que la presidenta saliente le ceda el volante.

Por Dene-Hern Chen

Agencia AFP