El presidente de Ecuador supervisa el decomiso de 1,5 toneladas de droga en la costa

Quito, 8 jun (EFE).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, supervisó, este sábado, en la ciudad costera de Manta, el decomiso de 1,5 toneladas de droga, equivalente a 20 millones de dólares, en una acción que el Gobierno llama "un duro golpe al terrorismo".

En un comunicado, la Presidencia informó de que el Bloque de Seguridad, a través de la Armada de Ecuador, interceptó el viernes una tonelada y media de droga, cuyo tipo no ha especificado, y 18 galones de combustible subsidiado transportados en embarcaciones hacia Manta.

Noboa verificó este sábado el procedimiento respectivo con el cargamento decomisado y con las personas aprehendidas: "Tenemos una captura importante. Y seguimos trabajando en nuestro enfoque que no solo es decomisar droga sino salvar vidas", dijo.

La droga hallada está valorada en 20 millones de dólares, "lo que resulta un gran golpe a la estructura de los grupos narcotraficantes que trataron de ingresar droga a través de Manta", reza el escrito.

La fiscal encargada de este operativo en Manta, Johanna Cobeña, explicó que las unidades navales detectaron a dos embarcaciones pesqueras a 169 millas náuticas al noreste de Manta.

En una de ellas se encontraron 80 bidones de combustible subsidiado, de 18 galones (68,1 litros) cada una que, según fuentes de inteligencia naval, servía para abastecer al barco que transportaba la droga.

Como resultado del operativo se detuvo a siete personas que ahora se encuentran en manos de las autoridades competentes.

El presidente cumplió su agenda este sábado en Manta, una de las ciudades más golpeadas por la violencia en el país, por lo cual esta semana pidió que los comandos principales de la Policía y el Ejército tengan sus bases temporales en esa urbe.

La espiral de violencia se desató en enero pasado cuando el Gobierno se aprestaba a avanzar en el llamado 'Plan Fénix', con el objetivo de recuperar el control de las prisiones, muchas de ellas dominadas por grupos de delincuentes, cuyas rivalidades ha dejado más de 450 presos asesinados desde 2020 en una serie de masacres carcelarias.

Esa violencia también se trasladó a las calles hasta convertir a Ecuador en uno de los países más violentos de la región, con 45 homicidios intencionales por cada 100.000 habitantes en 2023.

Rodeado por Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, Ecuador se ha vuelto en los últimos años en un punto clave del tráfico mundial de esa droga, al aprovechar las mafias sus puertos y costas para enviar toneladas de esa droga hacia Europa y Norteamérica.

Ecuador es también el tercer país del mundo que más droga decomisa por detrás de Colombia y Estados Unidos, pues ha superado las 200 toneladas de sustancias estupefacientes incautadas anualmente en los últimos tres años.

(c) Agencia EFE