Presidente chino Xi se reúne en Pekín con primer ministro cubano Marrero

FOTO DE ARCHIVO. El presidente chino, Xi Jinping, habla en la ceremonia de apertura del Foro de la Franja y la Ruta (BRF) para conmemorar el décimo aniversario de la Iniciativa, en el Gran Salón del Pueblo en Pekín, China

PEKÍN, 6 nov (Reuters) - El presidente de China, Xi Jinping, se reunió el lunes con el primer ministro cubano, Manuel Marrero, en el Gran Salón del Pueblo de Pekín, informaron medios estatales chinos, un día después de que el funcionario cubano firmara documentos de cooperación con el adjunto de Xi en una feria comercial.

La visita de Marrero se produce en un momento en que la economía cubana, que depende en gran medida de los alimentos, el combustible y otras importaciones, está al borde del colapso debido a un descenso de más del 50% en sus ingresos por exportaciones, necesarios para comprar importaciones. El gobierno cubano culpa a las sanciones estadounidenses y al COVID de la recesión económica.

"China continuará apoyando firmemente al pueblo cubano, oponiéndose a la interferencia extranjera y al embargo, y salvaguardando la soberanía nacional y la dignidad de Cuba", dijo Xi, según los medios estatales.

Marrero fue una de las altas autoridades extranjeras que asistieron a la ceremonia de apertura de la Exposición Internacional de Importaciones (CIIE) el domingo en Shanghái, una feria comercial que se prolonga por una semana y donde los países y las empresas a menudo llegan a acuerdos que resultan en la segunda economía más grande del mundo comprando más de sus mercancías.

Tras una reunión entre Marrero y el primer ministro chino, Li Qiang, al margen de la CIIE, funcionarios chinos y cubanos firmaron varios documentos de cooperación no especificados, según un informe de los medios estatales.

"Se espera que Cuba continúe haciendo buen uso de la importante plataforma de la CIIE para llevar más de sus productos al mercado chino", dijo Xi a Marrero el lunes.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, dijo a Xi en agosto, al margen de la cumbre de los BRICS celebrada en Johannesburgo, que los lazos con China se encontraban en un momento "sin precedentes".

Pero los analistas dudan de que China pueda llevar mucho más lejos su relación con la isla, aislada diplomáticamente, o hacer algo significativo para apoyarla, entre otras cosas porque Cuba carece de medios para devolver cualquier préstamo que China pudiera estar dispuesta a concederle.

No obstante, el apoyo a Cuba podría reportar importantes dividendos estratégicos y diplomáticos a China.

En junio, un informe afirmaba que China había llegado a un acuerdo con Cuba para establecer una instalación de espionaje en la isla, a unas 100 millas del estado estadounidense de Florida. China aseguró que el reporte era falso.

(Reporte de Joe Cash; Editado en Español por Manuel Farías)