La presidenta del Sinn Féin dice que habrá un referéndum en Irlanda en esta década

Londres, 8 feb (EFE).- La presidenta del partido nacionalista irlandés Sinn Féin, Mary Lou McDonald, aseguró este jueves en Londres que se celebrará un referéndum sobre la reunificación de la isla de Irlanda "en esta década".

McDonald intervino en un encuentro con medios extranjeros para hablar de la reciente restauración del ejecutivo de poder compartido entre unionistas y nacionalistas tras dos años de parálisis, junto con la nueva ministra principal de Irlanda del Norte, Michelle O'Neill, el responsable de Economía, Conor Murphy, y el diputado del Sinn Fein John Finucane.

McDonald afirmó que habrá una consulta sobre la reunificación de las dos Irlandas "en esta década" y recordó que "la cuestión sobre el futuro del país está ya desarrollándose".

"Creemos que tendremos consultas, referendos sobre la cuestión de la unidad en esta década", señaló.

Posteriormente, a preguntas de EFE, McDonald opinó que la hipotética unión de las dos Irlandas es "el mejor plan" para la isla.

"Nuestra isla ha sido partida desde hace más de un siglo. Creo apasionadamente en la reunificación irlandesa como el mejor plan para nuestra economía, nuestra sociedad, nuestra política y para que desempeñemos nuestra parte en el mundo, en la comunidad mundial", apuntó.

A fin de que ese contexto pueda materializarse, la política apuntó que "se debe crear de manera oficial un espacio democrático en el que puedan debatirse las cuestiones que se planteen con relación a la unificación y puedan ser valoradas desde perspectivas diferentes".

También consideró que el Gobierno británico "debe aceptar que están ocurriendo cambios" y "aportar claridad" sobre esta cuestión.

"Les hemos pedido tiempo, de nuevo ahora, y a lo largo de muchos años que aclaren ese punto y hasta la fecha no lo han hecho. Creo que ahora deben aportar claridad a la situación", dijo.

Por su parte, Michelle O'Neill afirmó que el hecho de que un político nacionalista sea ahora ministro principal de la provincia es algo "enormemente significativo y enormemente histórico".

Después de dos años de parálisis institucional en la región por el veto unionista a los arreglos del Brexit, Irlanda del Norte restauró el pasado fin de semana el Ejecutivo de poder compartido que, por primera vez en su historia, está encabezado por el nacionalista Sinn Féin, antiguo brazo político del ya inactivo IRA.

"Que un republicano ocupe el puesto de ministra principal norirlandesa dice muchísimo acerca del cambio que se está produciendo en toda la isla", remarcó O'Neill.

Observó que sus padres y sus abuelos "nunca pensaron que llegaría el día en que un nacionalista desempeñaría el cargo de ministro principal".

Preguntada por los efectos del Brexit, comentó que tanto la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) como el Acuerdo de Viernes Santo "nunca han sido compatibles y siempre hemos dicho que no van de la mano".

"Votamos a favor de la permanencia en Europa y el Gobierno británico nos obligó a salir", recordó la dirigente norirlandesa al tiempo que dijo que por eso su gobierno tiene ahora "un compromiso muy claro por parte de Europa" en el hipotético evento de que hubiera un referendo exitoso de unificación en la isla de Irlanda.

En ese caso, dijo, "algunas personas sopesarán de qué unión quieren ser parte".

(c) Agencia EFE