Presidenta de Perú dice cambiará a su primer ministro y buscará gabinete "poco mas político"

Por Marco Aquino

LIMA, 18 dic (Reuters) -La presidenta de Perú, Dina Boluarte, quien ha dicho que encabezará un gobierno de transición, dijo el domingo que reemplazará a su primer ministro y buscará un gabinete "poco más político" como parte de una remoción de sus ministros.

Boluarte asumió al poder el 7 de diciembre tras la destitución y arresto del exmandatario izquierdista Pedro Castillo que intentó de forma ilegal disolver el Congreso dominado por la oposición y reorganizar el sistema judicial.

Desde que asumió el nuevo cargo, la administración de Boluarte se ha visto sacudida por violentas protestas, que han dejado 20 muertos en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad y otros seis muertos más tras incidentes relacionados con bloqueos de carreteras, según las autoridades.

"En estos días, lunes y martes estamos reconformando el gabinete, quizá un gabinete también técnico, pero un poco mas político para poder enfrentar y tender puentes de diálogo", dijo Boluarte en una entrevista con el programa político "Cuarto Poder de la local América Televisión.

La presidenta no insinuó posibles reemplazos del primer ministro Pedro Angulo, que encabezó el gabinete de Boluarte apenas poco más de una semana.

La reorganización del gabinete sigue a la renuncia el viernes del ministro de Educación del ministro de Cultura que dejaron sus cargos por las muertes causadas por las protestas.

"Nadie puede poner un ministro que va a aprender cómo está el sector por dentro (...) este es un gobierno de transición, necesitamos actuar rápido", manifestó la mandataria.

Boluarte afirmó en una conferencia de prensa el sábado que la decisión de recomponer su gabinete es impulsada por la necesidad de tener "ministros conocedores de cada sector".

Las protestas no han cesado pese a que el gobierno de Boluarte ha decretado el "estado de emergencia" y entregó el control del orden público a las Fuerzas Armadas. Asimismo de un toque de queda nocturno en 15 provincias en las regiones de mayor convulsión, en otro esfuerzo por aplacar los conflictos.

NO TREGUA A LA VIOLENCIA

En otra entrevista el domingo, Boluarte manifestó que en las protestas se han "infiltrado" personas vinculadas al narcotráfico que llegaron en los últimos días a Lima desde una zona andina denominada el VRAEM, donde se produce más de dos tercios de cocaína y hoja de coca en el país.

"No podemos darle tregua a la violencia", dijo la presidenta a Latina Televisión, justificando las acciones de las fuerzas seguridad para enfrentar los actos violentos en las protestas.

Desde la destitución de Castillo, los manifestantes -algunos simpatizantes del exmandatario, exmaestro e hijo de campesinos, otros descontentos con el gobierno actual- han tomado las calles, bloqueado carreteras, incendiado entidades públicas y privadas y cerrado algunos aeropuertos clave durante días.

El destituido expresidente Castillo se había enfrentado con frecuencia con el Congreso, que buscó dos veces sacarlo a traves de juicios políticos. Tras su intento de disolver el Congreso, los legisladores respaldaron abrumadoramente su expulsión.

Castillo, quien permanecerá en prisión preventiva durante 18 meses mientras lo investigan por "rebelión y conspiración", ha culpado a las élites de Perú de sacarlo del poder. El Congreso es una de las instituciones más desacreditadas del país y tiene apenas un 11% de aprobación, según la encuestadora Datum.

Las protestas, las peores en muchos años en el país andino, amenazan con desestabilizar la estabilidad económica y política de Perú y dañar la confianza de los inversionistas en el segundo productor de cobre del mundo.

(Reporte de Marco Aquino)