Presidenta de Georgia acusa al Gobierno de acercamiento "antieuropeo" a Rusia

Tiflis, 6 feb (EFE).- La presidenta de Georgia, Salomé Zurabishvili, acusó hoy al Gobierno del partido Sueño Georgiano de un acercamiento "antieuropeo" a Rusia que constituye un desafío al curso europeísta del país.

"Georgia ha suavizado considerablemente su política respecto a Rusia. Crecieron las tensiones entre Georgia y Ucrania, Georgia se distanció de las sanciones antirrusas de EEUU y la UE", declaró durante su mensaje anual a la nación, al denunciar "la retórica antieuropea y antioccidental del Gobierno".

Según la mandataria, esto ha puesto en duda el "curso de integración europea", aunque reconoció que pese a ello "Georgia logró una victoria y recibió en diciembre del año pasado el estatus de país candidato a la UE".

Esto se debió, según la mandataria, "gracias a que la sociedad georgiana no se rindió y luchó en defensa de su elección europea".

El otorgamiento de estatus de país candidato "abre nuevas posibilidades para Georgia en materia de seguridad, para que Georgia no se quede a solas con Rusia".

"La vía de la rusificación no es el camino de Georgia", recalcó, y acusó a Rusia de haber desatado "una guerra híbrida" contra su país.

Zurabishvili recordó la decisión de Rusia de crear una base naval en la república separatista de Abjasia, apoyada y reconocida por Moscú, algo que "representa una amenaza para toda la región del mar Negro".

Además, también acusó al Rusia de "estimular y financiar grupos prorrusos en Georgia".

La mandataria alertó sobre los peligros que genera la "migración masiva rusa a Georgia" que tuvo lugar tras el comienzo de la guerra en Ucrania y la movilización parcial decretada por el Kremlin en septiembre de 2022, ya que esto "influye directamente en la economía de Georgia, en su dependencia de los mercados y finanzas rusas".

No conforme con ello, arremetió contra el Gobierno de Sueño Georgiano de "fortalecer su poder en lugar de la democracia (...) y retorna al sistema soviético unipartidista, la corrupción de las élites, controla el sistema jurídico, reprime a la oposición, al etiquetarla de agentes y radicales".

Además, anunció que tiene previsto crear en su Administración un centro de coordinación para unir a todas las fuerzas políticas interesadas en conservar el curso europeo del país e impedir "el retorno al pasado soviético".

Cuando concluya el mandato de Zurabishvili a fines de año, el nuevo presidente no será elegido en comicios nacionales, sino que será designado por una comisión de electores conformada por 150 diputados y 150 representantes de las autoridades locales.

(c) Agencia EFE