Presidenta electa de México promete "amplia" discusión de reforma a poder judicial

La Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, se dirige a los periodistas en su primera conferencia de prensa desde la elección, el 2 de junio (Alfredo ESTRELLA)
La Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, se dirige a los periodistas en su primera conferencia de prensa desde la elección, el 2 de junio (Alfredo ESTRELLA)

La izquierdista Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, se comprometió este lunes a que se realice una "amplia" discusión de la polémica reforma judicial propuesta por el mandatario saliente Andrés Manuel López Obrador, tema que ha sacudido los mercados.

Ambos líderes sostuvieron una reunión de dos horas para iniciar la transición en el poder y discutir un paquete de modificaciones a la Constitución presentado por López Obrador en febrero, entre ellas la judicial.

"En el caso de la reforma al poder judicial (...) que lo discutan las barras de abogados, las facultades de derecho, los propios ministros, magistrados", dijo Sheinbaum en el Palacio Nacional en su primera rueda de prensa tras ganar los comicios del 2 de junio.

López Obrador, que libra una pugna con la Suprema Corte, ha planteado en su propuesta, entre otros puntos, permitir que los jueces y magistrados sean electos por voto popular.

El mandatario saliente había señalado en sus conferencias de prensa matutinas que impulsaría la votación de la reforma antes de dejar la presidencia, pero, según Sheinbaum, estuvo de acuerdo en que se abra a la discusión.

La virtual presidenta electa matizó, sin embargo, que prevé que la modificación pueda ser aprobada "en los primeros meses" de su gestión.

"Fue muy interesante y emotivo", escribió, por su parte, López Obrador en la red social X tras la reunión.

-Nerviosismo en los mercados-

El partido oficialista Morena del actual mandatario y Sheinbaum arrasó en las recientes elecciones y se perfila con sus aliados a tener dos tercios del Congreso bicameral, lo que le permitirá realizar reformas constitucionales.

Esto ha provocado nerviosismo en los mercados, con la bolsa desplomándose 6,01% el 3 de junio y el peso con una pérdida de 4,3% en esa misma jornada.

"No, no creo que haya impacto. Se va a abrir este proceso (de discusión) y ya en su momento la aprobación" de la reforma, matizó Sheinbaum, científica de formación, al ser interrogada sobre los efectos económicos de la transición.

Señaló que durante su encuentro con López Obrador dialogaron sobre la solidez de la "economía mexicana", aunque sin dar detalles sobre sus potenciales políticas sobre el tema.

Este lunes, la bolsa mexicana cerró con una ligera ganancia de 0,27%, luego de caer 2,75% el viernes.

-Reunión con EEUU-

Sheinbaum también anunció que el martes se reunirá con una comitiva del gobierno de Estados Unidos, sin precisar sus integrantes o los temas a tratar.

Por otro lado, aseguró que presentará al Congreso propuestas de reforma constitucional propias, como becas a estudiantes de primaria, ayudas a mujeres de 60 a 64 años y modificaciones al sistema de pensiones para los trabajadores del Estado.

Se comprometió, además, a que se mantendrá el principio de no reelección en México y anunció que la próxima semana dará a conocer a los miembros de su gabinete.

La izquierdista, que venció con cerca de 60% de los votos, debe asumir la presidencia el 1 de octubre mientras que el nuevo Congreso comienza sesiones el 1 de septiembre.

En los próximos días debe ser declarada presidenta electa para el periodo 2024-2030.

Sin embargo, la opositora Xóchitl Gálvez, quien obtuvo 27% de los sufragios, anunció que impugnará la elección por el presunto uso del aparato de Estado en favor de Sheinbaum.

A partir de este lunes y hasta el jueves, los partidos pueden presentar sus inconformidades ante el tribunal federal electoral.

Analistas consultados por la AFP consideran que, aunque hubiera habido injerencia de López Obrador, es "improbable" que pueda cambiar el sentido de la votación dada la amplia brecha.

sem/arm