Presentan directorio de servicios de atención a mujeres

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 18 (EL UNIVERSAL).- México cuenta por primera vez en su historia con un Directorio del Sistema Nacional de Servicios de Atención a las Mujeres que Viven Violencia, que integra a todas las instituciones involucradas en la materia.

La Secretaría de Gobernación destacó que el directorio contiene la ubicación y tipo de unidades especializadas de atención para las mujeres, "avance que refleja la coordinación que cada vez más se logra desde la Federación con los estados, a fin de consolidar la prestación de servicios de manera más empática, eficaz, eficiente y cálida".

En un comunicado, subrayó que se trata del resultado de un esfuerzo interinstitucional de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), adscrita a la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, en coordinación con las instancias de las mujeres en las 32 entidades federativas.

En la presentación, la encargada de despacho de la Conavim, Sayda Yadira Blanco Morfín, dijo que las instituciones gubernamentales tienen una responsabilidad compartida, "y el garantizar el acceso de las mujeres a la justicia y a la atención especializada a una vida libre de violencias no es la excepción".

Acompañada de la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann, destacó que con el Sistema Nacional de Servicios de Atención para las Mujeres en situación de Violencia se ha favorecido la construcción y operación de 24 nuevos Centros de Justicia para las Mujeres (CJM), 16 nuevas Unidades Locales de Atención (ULA), 37 nuevos refugios y 16 Centros de Atención Externa (CAE).

Detalló que actualmente este sistema nacional cuenta con capacidad instalada de 619 unidades especializadas, que cubren 86% de 2 mil 471 municipios a nivel nacional, en los que se atiende a más de 360 mil mujeres por año.

Las mujeres en México cuentan con 67 CJM, 79 refugios y 46 CAE, además de que se encuentran activas 25 alertas de violencia de género contra las mujeres en 22 entidades federativas, para 377 municipios.

Al exaltar que dicha red de servicios especializados es la más amplia que se haya visto en México, Blanco Morfín indicó que es esencial seguir desplegando las estrategias efectivas en los municipios donde las violencias prevalecen.