Presentador Alberto Sardiñas ofrece lecciones positivas en la TV, la radio y los libros

El del venezolano Alberto Sardiñas es el típico caso de un inmigrante que llega en su juventud, lleno de sueños y a fuerza de esfuerzo y talento logra abrirse paso. En su caso, el ámbito profesional ha sido el de las comunicaciones; ha hecho una carrera ascendente, sólida, que lo ha llevado a que actualmente conduzca el programa “El News Café” por Univision Miami, y el espacio radial de 11 a.m. a 3 p.m. de la Amor 107.5 FM, también perteneciente a Univision.

Alberto Sardiñas y Aly Sánchez con quien lleva el programa “El News Café” desde el 2017, cuando le propuso la idea a Claudia Puig, una histórica ejecutiva de Univision.
Alberto Sardiñas y Aly Sánchez con quien lleva el programa “El News Café” desde el 2017, cuando le propuso la idea a Claudia Puig, una histórica ejecutiva de Univision.

Curiosamente Sardiñas, hijo de un cubano y una colombiana, ha escrito un libro que no pone el foco en la parte gloriosa de su vida. El texto se titula “El sí detrás de un no. Cómo sobreponerse al rechazo para lograr tus sueños”. “Con el libro me interesaba dar una lección positiva, la de que en el camino de lograr lo que uno quiere a veces hay que lidiar con el rechazo”, asegura en entrevista con el Nuevo Herald.

«Estamos en una crisis de abandono de sueños”, considera, en plan de explicar la génesis de “El sí detrás de un no”. “Veo demasiada gente que se conforma con pequeños éxitos, abandonando sus sueños a mitad de camino”, señala. Sardiñas cuenta que en la infancia a veces era acosado por sus compañeros de escuela, quizá por ser un niño algo maduro. De mayor tuvo que sobreponerse a varias negativas para poder llegar a ser conductor de televisión.

Alberto Sardiñas junto a Don Francisco, Raúl González y Karla Martínez.
Alberto Sardiñas junto a Don Francisco, Raúl González y Karla Martínez.

Hace “El News Café” -que cofundó y que actualmente presenta con Aly Sánchez- desde el 2017, cuando le propuso la idea a una histórica ejecutiva de Univision, Claudia Puig, quien lo respaldó con entusiasmo. “Aquí viene a colación algo que escribí en el libro, que es que cuando nadie le da la oportunidad uno mismo debe crearla”, sostiene y agrega: ”Mi historia es de perseverancia”.

Portada
Portada

Sardiñas, nacido en 1978, estudió Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello, de Caracas, y emigró a Miami en el 2000. Hizo un postgrado en Administración de Empresas en la Universidad de Miami. En el 2001 arrancó como colaborador del presentador radial Enrique Santos. En el 2006 comenzó el espacio diario que lo catapultó, “Íntimo”, en la Amor 107.5 FM, que ahora se puede escuchar a nivel nacional los fines de semana y permite a este notable conductor dar consejos al público.

“Con el libro me interesaba dar una lección positiva, la de que en el camino de lograr lo que uno quiere a veces hay que lidiar con el rechazo”, asegura Sardiñas.
“Con el libro me interesaba dar una lección positiva, la de que en el camino de lograr lo que uno quiere a veces hay que lidiar con el rechazo”, asegura Sardiñas.

“Me siento agradecido porque me he podido poner metas a corto, a mediano y a largo plazo, que poquito a poco se han ido cumpliendo”, evalúa y aclara que no se duerme en los laureles. “Miro con mucha curiosidad hacia el futuro y siempre estoy buscando la próxima chispa”, apunta y en el mismo sentido da un adelanto para este periódico. “Quiero hacer documentales sobre historias de vida interesantes”, lanza.

“Íntimo”, en la Amor 107.5 FM, ahora se puede escuchar a nivel nacional los fines de semana y permite a este notable conductor dar consejos al público.
“Íntimo”, en la Amor 107.5 FM, ahora se puede escuchar a nivel nacional los fines de semana y permite a este notable conductor dar consejos al público.

Sardiñas adjudica su triunfo en buena parte a sus padres, que a su vez eran hijos de inmigrantes. Su progenitor se llama Eloy, salió de Cuba con su familia a los diez años de edad. Es empresario. Su madre, Gloria, que falleció prematuramente en el 2006, era psicóloga. “Creo que tengo la parte racional y estratégica de mi papá, y la emotividad de mi mamá”, comenta. Sobre lo primero, cuenta que ante contratiempos se controla “respirando profundo”.

Su primer libro data del 2011, se llama “El poder de tu historia”. Fiel a su perenne voluntad de ayudar a mejorar la vida de los demás, en “El sí detrás de un no” el autor explica cinco claves que han guiado su propia vida, las mismas que lo ayudan a no darse por vencido: descubrir la historia propia; elegir a los compañeros de viaje; acostumbrarse a ser rechazado; acumular experiencia; enfocarse en el camino, no en el destino”.

En el libro “El sí detrás de un no” el autor explica cinco claves que han guiado su propia vida.
En el libro “El sí detrás de un no” el autor explica cinco claves que han guiado su propia vida.

Las frases de Sardiñas son famosas y muy celebradas en las redes sociales, donde tiene casi tres millones de seguidores. “A veces tus bendiciones más grandes vienen como resultado de tus heridas más profundas”, es una de ellas.

“Alberto es, sin dudas, un enamorado de su profesión y un apasionado por las comunicaciones”, escribió Mario Kreutzberger, Don Francisco, en el prólogo de “El sí detrás de un no”. Habría que agregar que Sardiñas también es un enamorado de su vida familiar, liderada por su esposa, Feigue, y su hija, Sofía, de diez años de edad.

“Gracias a Dios, me levanto todos los días feliz de poder hacer lo que hago”, declara, en el final de nuestra charla.