Presenta Delfina Gómez estrategia de seguridad para Edomex

NEZAHUALCÓYOTL, Méx., diciembre 8 (EL UNIVERSAL).- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, presentó la estrategia de seguridad para el Estado de México que se basa en cinco ejes: atender las causas, más y mejores policías equipados, inteligencia e investigación, coordinación y reinserción social.

Esta estrategia "Construcción de la Paz con Seguridad e inteligencia" busca hacer frente a la raíz del problema, a través de los principios de la Cuarta Transformación y El Poder de Servir; además, está alineada a la Agenda 2030 de la ONU y a la Estrategia Nacional de Paz y Seguridad.

La mandataria mexiquense aseguró que la seguridad es uno de los principales pilares de su administración, ya que la paz es fundamental para generar desarrollo económico y bienestar a las familias mexiquenses.

Para lograr este objetivo, se requiere de una policía mejor capacitada y con las herramientas necesarias para enfrentar los retos diarios, así como la participación de todos los sectores de la sociedad.

Y especificó: "Algo que nos ocupa mucho es capacitar más a nuestros elementos, profesionalizarlos, pero también darles las herramientas necesarias para que puedan desempeñar su función y junto con ello, viene también la participación social.

"Tenemos que tener la participación de todas las instituciones de gobierno, sea estatal, federal o municipal, así como también todos los sectores que integran la sociedad, como son empresarios, ciudadanos, escuelas, organizaciones, instituciones, que la integran y eso nos va a llevar a mejorar los resultados".

La gobernadora Gómez Álvarez detalló los 5 ejes: atender las causas, más y mejores policías equipados, inteligencia e investigación, coordinación y reinserción social.

En el primer eje, a través de la suma de esfuerzos de las secretarias estatales se busca disminuir la violencia, fortaleciendo la educación y ampliando los programas sociales como Mujeres con Bienestar, Seguro al Desempleo, Pensión a Personas con Discapacidad y Programas de Alfabetización.

El segundo Eje busca contar con un cuerpo policial profesional y mejor capacitado para garantizar la seguridad de la ciudadanía.

Con el tercer eje se dotará de facultad investigadora a la policía estatal para que puedan implementar estrategias de prevención más precias.

La finalidad del cuarto eje es fortalecer la coordinación de acciones entre las instancias de seguridad e inteligencia del Estado de México, del Gobierno federal y entidades federativas colindantes para potenciar las capacidades de colaboración, operación e investigación policial.

El quinto y último eje garantizará que las personas privadas de la libertad puedan reincorporarse a sus actividades cotidianas a través de la implementación de programas como el Trabajo Penitenciario Digno.

La gobernadora consideró que este proyecto se fortalecerá con las propuestas que se presenten en el Foro de Paz y Seguridad en el marco de los trabajos para la construcción del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029 que se realizará este viernes 8 de diciembre en Naucalpan.

Asimismo, destacó que cada una de estas acciones busca hacer frente a un problema que por años ha lastimado a la sociedad: la violencia.

Por ello, agradeció a las instituciones y organizaciones que realizaron este proyecto e invitó a la ciudadanía a sumarse a esta estrategia, ya que su participación será fundamental para lograr un estado tranquilo y con bienestar.

"Sumémonos a este gran esfuerzo trabajemos de manera conjunta, porque en la medida que le vaya bien a una orden de gobierno, nos va bien a todas las órdenes de gobierno y agradezco mucho a las instituciones que representan este apoyo", convocó.