Presa por 3 años gracias a una licencia de conducir falsa que presentaron las autoridades de México

Rosario Robles durante la presentación de un proyecto político en agosto del año pasado, en Ciudad de México. (Luis Barron / Eyepix Group/Getty Images)
Rosario Robles durante la presentación de un proyecto político en agosto del año pasado, en Ciudad de México. (Luis Barron / Eyepix Group/Getty Images)

El caso de Rosario Robles está lejos de pasar al olvido. Se ha abierto un nuevo capítulo relacionado al motivo por el cual fue puesta en prisión preventiva en agosto de 2019. La exsecretaria de SEDESOL y SEDATU fue encarcelada en ese entonces porque el juez Felipe Delgadillo Padierna consideró que había riesgo de fuga: supuestamente, Robles tenía en su posesión dos licencias de conducir —una de ellas era falsa—.

A la política, de pasado perredista, se le acusaba de desvío de recursos públicos en un esquema conocido como La Estafa Maestra, reportaje publicado por Animal Político, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018). Sin embargo, cuando cayó en prisión, en Santa Martha Acatitla, no fue por esa acusación (que debía ser comprobada), sino por tener las dos licencias antes mencionadas. A más de cuatro años de distancia, la Fiscalía de la Ciudad de México confirmó que la licencia falsa fue expedida por la propia Secretaría de Movilidad capitalina (Semovi). Robles no la tramitó. Por lo tanto, no había riesgo de fuga.

En entrevista radial con Ciro Gómez Leyva, Rosario Robles volvió a fortalecer la versión, suya, según la cual todo se trató de un montaje político en el que se buscaba a un chivo expiatorio. "El objetivo no era la verdad, el objetivo no era la justicia, sino privarme de mi libertad, en un trofeo político por parte del actual gobierno", señaló la política de 67 años en Grupo Fórmula.

Robles indicó que hay ya un proceso legal contra la persona que expidió esa licencia, cuya identidad dijo desconocer. Igualmente, detalló que la gustaría participar en el proceso electoral de este año, pero que no puede hacerlo por esta situación legal, que la hace sentir en peligro. "Estamos hablando que cinco años después dijeron que -ese documento es falso- en varias ocasiones la Fiscalía de la Ciudad de México pretendió archivar esta investigación, sino es que Mariana (mi hija), mis abogados y mi familia estuvieron presentes en la Fiscalía hablaron con los medios, denunciaron estos hechos y pidieron que sucediera se hubiera archivado y se hubiera encubierto toda esta situación".

La problemática entraña una prueba fabricada para poner en prisión preventiva a Robles, que salió del penal de Santa Martha en agosto de 2022, para llevar su proceso en libertad. Durante tres años, Robles pidió afrontar las acusaciones en libertad en siete veces. La opción le fue negada hasta entonces, cuando se determinó que podía hacerlo por su edad (66 años en ese momento) y razones de salud.

La acusación, que corría a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR), fue desestimada en febrero de 2023 porque un juez consideró que las fallas de Robles eran más bien de índole administrativa. La FGR apeló esa decisión argumentando que "independientemente de que se apelará la resolución, no se puede permitir la violación a los principios legales y a la justicia más elemental”. La Estafa Maestra fue uno de los asuntos que más crédito restaron al gobierno de Peña Nieto, y bandera principal de López Obrador en su camino a la presidencia ganada en 2018.

Finalmente, en noviembre de 2023, Rosario Robles Berlanga fue absuelta del delito de ejercicio indebido de la función pública. La falta de consecuencias por La Estafa Maestra es una de las deudas pendientes del gobierno lopezobradorista, que terminará en octubre de este año.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO:

Bolsas de Duty free, el nuevo truco para evitar pagar por equipaje extra en los vuelos