Dan el Premio Poesía Sabines-Lapointe 2022 a Stephane Despatie

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 7 (EL UNIVERSAL).- Al recibir simbólicamente el Premio Internacional de Poesía Sabines-Lapointe 2022, por su libro "Chotacabras", el poeta quebequense Stephane Despatie, aseguró sentirse emocionado de recibir el galardón por este largo poema, un premio que ha sido otorgado a poetas tan relevantes como prestigiosos, "poetas que han marcado profundamente mi viaje a través de la literatura".

Luego de agradecer al Seminario de Cultura Mexicana y al Festival Internacional de Poesía de Trois-Rivières (Tres-Ríos) por apoyar este tipo de distinciones con lo que contribuyen a mantener siempre encendida la importante llama que anima a la poesía, Despatie aseguró que se necesita gente con pasión para asegurar la presencia de la poesía y para avanzar en este mundo "a veces cínico y malhumorado".

En la presentación celebrada en el Seminario de Cultura Mexicana, el poeta afirmó: "Me conmueve aún más que este premio sea uno que busque consolidar y mejorar las relaciones literarias entre nuestras comunidades; lo que considero una misión noble y necesaria", dijo el poeta que fue premiado por unanimidad por un jurado integrado por María Baranda, Coral Bracho y Bernardo Ruiz.

El libro con el que Despatie obtuvo el Premio fue publicado por Écrits des Forges, en Quebec, en su versión original en francés, bajo el título "Engoulevents" y por la UNAM con el título "Chotacabras", con traducción de Marta Donís y Mario Bojórquez.

Durante su participación Despatie agradeció a todos los quebequenses y mexicanos que contribuyen “a consolidar este puente entre nuestras culturas, y a aquellos editores y traductores que llevan y acercan nuestras palabras a los lectores de habla hispana, así como a los que introducen a los francófonos a el rico corpus mexicano”.

En la ceremonia que estuvo presidida por el arquitecto Felipe Leal, presidente del Seminario de Cultura Mexicana, el poeta Marco Antonio Campos señaló que lo que admira de Stéphane Despatie es la capacidad de crear y recrear.

"Es uno de los poetas quebequenses más musicales y esa musicalidad se lleva en el poema como un espiral vertiginosa o un torbellino, y donde Despatie busca hacer versos con imágenes novedosas, o inesperadas. Seguramente esto venga de sus lecturas de las vanguardias, sobre todo el surrealismo, me refiero a las imágenes más que a la musicalidad", señaló Campos.

El escritor mexicano que definió a "Chotacabras" como un "vasto poema amoroso", aseguró que el centro del libro es la mujer, o mejor dicho el diálogo con la mujer que nunca responde, "en momentos el personaje del poema, tal vez el propio autor, es un espectador de sí mismo, y es un espectador del poema. A la mujer la codicia, la desea, la ama, la odia, la cela, la espera, pero también el poema traza el punto mundo bajo, el underground y hay transgresiones de lo lícito".

Stéphane Despatie, el escritor, poeta y crítico literario quebequense nacido en Montreal, en 1968, fue reconocido con el Premio Internacional de Poesía Sabines-Lapointe 2022, que está dotado por 100 mil pesos y es entregado a escritores cuya obra se encuentre traducida del español al francés y viceversa, le fue concedido "por la claridad de sus imágenes, su registro conversacional, por la manera compleja y sugerente que tiene de expresar sus sentimientos y por la descripción minuciosa de esas emociones".