Precandidata uruguaya Carolina Cosse propone trabajar "en el detalle" acuerdos en Mercosur

Montevideo, 29 may (EFE).- La precandidata a la presidencia de Uruguay por la coalición de izquierdas opositora Frente Amplio (FA) Carolina Cosse afirmó que hay que "trabajar mucho en el detalle" los acuerdos comerciales con el Mercosur, al que entiende que hay que "mejorarlo".

Así lo aseguró durante su participación en un desayuno de trabajo de la Asociación de Dirigentes de Marketing del Uruguay (ADM), en el que brindó una presentación enfocada en sus propuestas para combatir el cambio climático, reducir la desigualdad o contrarrestar la violencia social.

"Vamos a tener que trabajar mucho en el detalle de los acuerdos comerciales con el Mercosur, (pero) si no hubiera Mercosur no habría industria, así que hay que bajar a la realidad, lo que tenemos que hacer es mejorarlo", afirmó preguntada sobre sus propuestas para impulsar el comercio exterior.

Cosse, que se desempeñó entre 2015 y 2019 como ministra de Industria, Energía y Minería del segundo gobierno de Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015-2020), dijo que en su experiencia "en la letra chica de los acuerdos es donde están las mayores trabas".

"Lo viví todo el tiempo que fui ministra (...) Ahí va a haber que trabajar mucho porque los dos grandes (del bloque, Argentina y Brasil) a veces no nos daban alguna facilidad porque si no se la tenían que dar al otro, pero sabemos que todo se puede condicionar al volumen, a la fecha, hay formas de solucionar esas cosas", expresó.

A su vez, quien se disputa con Yamandú Orsi y Andrés Lima la elección interna del FA de fines de junio, cuando todos los partidos elegirán a sus candidatos únicos de cara a las Elecciones Nacionales, apuntó que en el actual Gobierno de Luis Lacalle Pou ve "un poco detenida" la actividad exportadora.

"Cuando uno gana mercados obviamente tiene que haber una acción proactiva del país con una agencia como Uruguay XXI (la agencia de promoción de inversiones y exportaciones), de la que ya no oímos nombrar más y que tenía una buena gobernanza con las cámaras incorporadas, la Unión de Exportadores y el Gobierno", lanzó.

Por otro lado, Cosse anunció durante su disertación que presentará en el departamento (provincia) de Durazno su próximo plan de medidas, que definió como un "esquema conceptual de sostenibilidad" e insistió en la importancia de atacar el narcotráfico.

"Esto es un mercado que maneja una enorme cantidad de dinero. Creo que tenemos que desarticular ese mercado y una de las formas es controlar cómo lavan el dinero", dijo a los medios sobre su intención de endurecer los controles de lavado de activos.

(c) Agencia EFE