Portugal se convierte en el último paraíso para los nómadas digitales con un nuevo visado orientado al trabajo a distancia

Lisboa es la capital costera y montañosa de Portugal. Desde el castillo de San Jorge, la vista abarca los edificios de colores en la ciudad antigua.
Lisboa es la capital costera y montañosa de Portugal. Desde el castillo de San Jorge, la vista abarca los edificios de colores en la ciudad antigua.

Portugal es el último país en posicionarse formalmente como un refugio para los “nómadas digitales”, ya que introduce un nuevo visado orientado a los trabajadores a distancia que estará disponible el 30 de octubre.

Con su costo de vida comparativamente bajo, su clima templado y su proximidad a otros destinos europeos, Portugal ha ganado popularidad como destino no solo para viajar, sino también para reubicarse a largo plazo, incluida la jubilación. Unos 9,6 millones de turistas internacionales visitaron Portugal en 2021, según las estimaciones del Gobierno, lo que supone un aumento del 48% con respecto a 2020, pero sigue siendo un fuerte descenso con respecto a 2019.

A pesar de que la pandemia hizo mella en el turismo, desencadenó un trabajo a distancia generalizado, que Portugal parece estar intentando aprovechar ahora. En julio, cuando el país se planteaba una política de este tipo, la viceministra portuguesa de Asuntos Parlamentarios, Ana Catarina Mendes, dijo: “Portugal es un país que necesita a los inmigrantes, que se beneficia de su contribución a la demografía, economía y cultura”.

El visado de nómada digital y el permiso de residencia estarán disponibles para las personas empleadas fuera de Portugal que puedan presentar un contrato de trabajo, documentos de residencia fiscal y pruebas de una media de ingresos mensuales durante los últimos tres meses equivalente a al menos cuatro veces el salario mínimo en Portugal, es decir, unos 2730 dólares. Para los trabajadores asalariados, bastaría con un salario anual de unos 32.760 dólares. Eso es algo menos de la mitad del salario medio anual de los trabajadores a distancia de Estados Unidos, según el sitio de búsqueda de empleo ZipRecruiter.

Para los autónomos u otros trabajadores por cuenta propia, se exigirá la prueba del mismo nivel de ingresos mediante contratos de servicios u otros medios de prueba de los mismos. (Los nacionales de la Unión Europea y los ciudadanos de Islandia, Liechtenstein, Noruega, Andorra y Suiza ya tienen algunos derechos de residencia en Portugal).

Portugal tiene otro visado comparable que permite la residencia con requisitos de ingresos relativamente laxos, pero éste está orientado a los jubilados y tiene un requisito de ingresos pasivos. Portugal se ha hecho popular como medio para conseguir la residencia permanente en la UE, con su “visado de oro” que ofrece una vía para la residencia a largo plazo a las personas que invierten una cantidad mínima en el país. No está claro si el visado para nómadas digitales ofrece una vía similar.

El visado para nómadas digitales de Portugal llega en un momento en que las empresas estadounidenses vuelven a empujar a sus empleados a la oficina. Pero los trabajadores de muchas ciudades se han resistido a volver al lugar de trabajo, y la actividad en el centro de muchas ciudades importantes, como San Francisco, Washington y Nueva York, estuvo en junio muy por debajo de sus niveles anteriores a la pandemia, según un estudio de la Universidad de California en Berkeley.

Mientras tanto, muchas empresas tecnológicas se han mantenido totalmente a distancia. Twitter, Airbnb y Salesforce han permitido a muchos empleados trabajar a distancia a tiempo completo. El director ejecutivo de Coinbase, Brian Armstrong, dijo el año pasado que la empresa de criptomonedas se había convertido en una “empresa descentralizada, sin sede”, y que su política de trabajo a distancia le ayudaba a “atraer a los mejores talentos”.

Esos trabajadores tecnológicos –así como otros innumerables trabajadores remotos y autónomos– pueden aprovechar los programas de trabajo a distancia en todo el mundo, que han florecido durante la pandemia. Un informe sobre el trabajo a distancia publicado en junio por el Instituto de Política Migratoria, un think tank de Washington, dijo que más de 25 países han creado iniciativas de nómadas digitales desde 2019, cuando Estonia se convirtió en el primer país con una visa de este tipo.

Uno de los últimos es Malasia, que lanzó un programa que pretende establecerlo como el “centro preferido de nómadas digitales” en el sudeste asiático. Un sitio web del gobierno que promueve el programa “DE Rantau” promociona a Malasia como “Tu próximo destino de nómada digital”.

Por Bryan Pietsch