En una polémica visita a China, Olaf Scholz le pidió a Xi Jinping que ejerza su influencia sobre Rusia para terminar la guerra en Ucrania

El canciller alemán Olaf Scholz posa para una foto con el presidente chino Xi Jinping en el Gran Salón del Pueblo en Pekín, China, el viernes 4 de noviembre de 2022.
El canciller alemán Olaf Scholz posa para una foto con el presidente chino Xi Jinping en el Gran Salón del Pueblo en Pekín, China, el viernes 4 de noviembre de 2022. - Créditos: @Kay Nietfeld

PEKIN.– _ Durante una controvertida reunión el viernes con el canciller de Alemania, Olaf Scholz, de visita en el país, el presidente de China, Xi Jinping, hizo un llamado a las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania y advirtió del peligro de que el conflicto derive en una guerra nuclear.

El líder alemán realiza una visita de un día a la capital china, que fue criticada por el respaldo tácito de Pekín a Moscú, por la persistente polémica por sus vínculos económicos y por cuestiones relacionadas con su historial de derechos humanos. Además, se produce después de que Xi consolidó su autoritario mandato al frente del gobernante Partido Comunista en un congreso celebrado el mes pasado.

No obstante, el jefe de Estado alemán aprovechó la oportunidad para pedirle a Xi que ejerza “su influencia” sobre Rusia para que ponga fin a la guerra en Ucrania.

“Le dije al presidente (chino) que es importante que China ejerza su influencia sobre Rusia”, declaró a la prensa el canciller alemán. “Rusia debe detener de inmediato los ataques que sufre diariamente la población civil y retirarse de Ucrania”, agregó.

04 November 2022, China, Beijing: German Chancellor Olaf Scholz (C) arrives at Beijing International Capital Airport on an Air Force Airbus A340. Scholz visits China for his first visit as Chancellor. Photo: Kay Nietfeld/dpa
04 November 2022, China, Beijing: German Chancellor Olaf Scholz (C) arrives at Beijing International Capital Airport on an Air Force Airbus A340. Scholz visits China for his first visit as Chancellor. Photo: Kay Nietfeld/dpa - Créditos: @Kay Nietfeld

Scholz señaló además que “invitó al presidente Xi a participar activamente en la lucha contra el hambre en el mundo” y subrayó que “China y Alemania tienen una responsabilidad particular, como prestamistas internacionales” para actuar contra la degradación del endeudamiento de los países más pobres.

El viaje de Scholz refleja la importancia de los lazos comerciales entre Alemania y China, la segunda mayor economía del mundo, especialmente en los sectores automotriz e industrial. Solo Mercedes Benz vendió 758.863 autos en el país asiático el año pasado, más que en cualquier otro país, según las cifras de la empresa.

El canciller, que estaba acompañado por varios líderes empresariales alemanes, fue recibido formalmente por Xi, que acaba de ser reelegido para un nuevo mandato.

Xi apuntó que la visita de Scholz se produce mientras sus países cumplen más de 50 años de relación diplomática, desde que relanzaron los intercambios económicos, a pesar de su rivalidad durante la Guerra Fría, que siguen siendo una parte clave de su relación hasta hoy.

“En la actualidad, la situación internacional es compleja y cambiante”, apuntó Xi en declaraciones publicadas por la televisora estatal CCTV. “Como potencias influyentes, China y Alemania deben trabajar juntas en momentos de cambio y caos para hacer más contribuciones a la paz mundial y al desarrollo”.

Sobre Ucrania, el mandatario chino destacó que su país “respalda a Alemania y a la UE para que desempeñen un papel importante en la promoción de las conversaciones de paz y en el fomento de la construcción de un marco de seguridad europeo equilibrado, efectivo y sostenible”, reportó CCTV.

La comunidad internacional debería “pedir a todas las partes implicadas que actúen con racionalidad y moderación, mantengan contactos directos lo antes posible y creen las condiciones para la reanudación de las negociaciones (y) se opongan conjuntamente al uso de armas nucleares”, añadió Xi.

Durante el almuerzo con Scholz, el presidente chino subrayó que es fácil destruir la confianza política pero difícil reconstruirla y que ambas partes deben cuidarla, según una versión de la reunión de la agencia estatal de noticias Xinhua.

Scholz es el primer líder del G7 que se reúne con Xi desde el inicio de la pandemia del Covid-19, y el primero de la Unión Europea que visita China desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania.

El jefe del gobierno alemán dijo que habló también con Xi de otros temas de tensión entre Pekín y los países occidentales, como Taiwán y el respeto de los derechos humanos.

“Hablé hoy de nuestra creciente preocupación por la estabilidad y la paz en la región. China tiene una responsabilidad especial en este sentido”, subrayó Scholz.

El delicado viaje diplomático se produce mientras Alemania y la UE trabajan en su estrategia hacia una Pekín cada vez más autoritaria.

Agencias AFP, AP y Reuters