Policías de la Guardia Civil toman instalaciones de la SSP en Michoacán; exigen destitución del titular de Seguridad

undefined
undefined

Un grupo de elementos de la Guardia Civil tomó las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en Morelia, Michoacán, para exigir la destitución del titular de la dependencia, José Alfredo Ortega Reyes, así como mejores condiciones labores.

La protesta comenzó después de las 08:00 horas de este 11 de junio luego de que policías de la Guardia Civil convocaran un día antes a tomar las oficinas de la Secretaría de Seguridad y no permitir la entrada de Ortega Reyes.

Te puede interesar | En 2023 fueron asesinados 403 policías; cifra no ha bajado de 400 en los cinco años del gobierno de AMLO

En cuanto al motivo de la movilización de este día, uniformados expresaron en una publicación compartida por el Sindicato Nacional de Policías (Sinapol), “estar cansados de tantos atropellos al personal”. Además, mencionaron la falta de aumento salarial, pues el bono federal que reciben, conocido como Banbajío, no ha tenido un incremento en los últimos siete años.

GuardiaCivil.Michoacan
Elementos de la Guardia Civil de Michoacán tomaron las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública. Foto: Cuartoscuro

¿Qué exigen policías de la Guardia Civil en Michoacán?

Haciendo referencia al alto índice delictivo del estado y a sus bajos salarios a nivel nacional, policías hicieron énfasis en su exigencia de un sueldo justo y añadieron que no desistirán de su protesta hasta que reciban los pagos que les han descontado.

Asimismo, señalaron como responsables de la falta de aumento salarial al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y al secretario de Seguridad, José Alfredo Ortega Reyes.

“Michoacán es uno de los estados con mayor índice delictivo y el personal policial con menos salario a nivel República, ya que el actual gobernador así como el secretario de seguridad pública no se le ven ganas y deseo de aumentar el salario todo lo contrario metiéndose con el recurso al personal descontándole su bono federal, no se permitirá el ingreso a las instalaciones se bloqueará el libramiento a la altura de la SSP así como a la altura del AROP, no desistiremos hasta que sea reintegrado nuestro salario que ha sido descontado, ninguna ley de la secretaría de seguridad pública puede estar por encima de la constitución”, indicaron.

De acuerdo con Cuartoscuro, los uniformados también mencionaron que han sido víctimas de abusos por parte de sus mandos y que temen salir a las calles a “cuidar de la población” ante la escases de equipo, como armamento y municiones.

Secretaría de Seguridad responde a la Guardia Civil

Este mismo día, alrededor de las 15:30 horas, la dependencia dio a conocer que atendió a los elementos que se manifestaron este día y acordaron que, quien no haya recibido la compensación “Banbajío”, “se le dispersará el próximo 14 de junio”.

“Atendimos a compañeros que este día se manifiestan en nuestras instalaciones, en conjunto con autoridades del @SesespMichoacan y del @GobMichoacan, acordando que a quien no le llegó la compensación denominada “Banbajío”, se le dispersará el próximo 14 de junio, después de la 1 pm”, indicó la SSP en una publicación en redes sociales.

Añadió que en la reunión también se determinó revisar casos particulares con algunos agentes, así como revisar permisos para estudios académicos y la continuidad en la profesionalización de los elementos.

SSP-Michoacan
La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán atendió a elementos de la Guardia Civil que protestaron este martes. Foto: Facebook

Protestas de policías para exigir mejores condiciones laborales

Además de Michoacán, Campeche es otra entidad donde se han registrado movilizaciones por parte de agentes de la policía para exigir mejores condiciones laborales.

El pasado 17 de marzo, policías de Campeche tomaron la sede de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) para exigir la renuncia de la titular de la dependencia, Marcela Muñoz.

Los uniformados denunciaron que dos días antes de su primera protesta -el 15 de marzo- se registró un motín en el penal de San Francisco Kobén, durante el traslado de ocho internos a un reclusorio de Michoacán, en el que al menos 20 agentes resultaron heridos.

Los policías dijeron que no se les informó a dónde se les llevaba ni tampoco se les proporcionó el equipo de protección necesario. Además, señalaron que los reos los amenazaron con matarlos y violarlos.

Desde entonces se han llevado a cabo distintas marchas en Campeche, a las cuales se ha unido la ciudadanía, para exigir no solo la destitución de Muñoz, sino también la de la gobernadora de la entidad, Layda Sansores, quien ha minimizado las protestas.

Incluso, un grupo de policías que fue dado de baja de la Secretaría de Seguridad viajó a la Ciudad de México para buscar el diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador.