AMLO demerita premio a Norma Piña y acusa que el Poder Judicial está podrido; advierte que viene el “plan C”

Cuartoscuro
Cuartoscuro

El presidente Andrés Manuel López Obrador menospreció el premio de Derechos Humanos 2023 otorgado a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña y señaló que esos reconocimientos se consiguen hasta en la Plaza de Santo Domingo en la Ciudad de México, lugar donde pueden obtener desde actas, credenciales, títulos universitarios y otros documentos falsos.

Indicó que la famosa revista internacional Time reconoció en su momento a políticos mexicanos que hoy están señalados de presunta corrupción, como el expresidente Enrique Peña Nieto.

“Acuérdense de esta revista famosa internacional que decía que el economista del año siempre era un secretario de Hacienda de México de la época del saqueo, de la corrupción, los presidentes de México de aquel entonces salían en la portada”, dijo López Obrador este miércoles en conferencia de prensa.

El presidente también criticó premios y distinciones entregadas por los reyes de España a mexicanos como el escritor Enrique Krauze o el rector de la UNAM, Enrique Graue. “No sé por qué se van a vivir o a recibir premios a España”, concluyó.

La ministra fue galardonada con el premio a los Derechos Humanos 2023 que otorga la Asociación Internacional de Mujeres Juezas (IAWJ, por sus siglas en inglés).

En marzo, asistentes al evento por el 85 aniversario de la Expropiación Petrolera, en el zócalo capitalino, quemaron una imagen de la ministra Norma Piña. En las imágenes se observa a personas pateando la figura hecha de cartón y tela y después le prenden fuego en medio del Zócalo, posterior al discurso del presidente López Obrador.

El Poder Judicial rechazó las manifestaciones de violencia y odio en contra la ministra Norma Piña; señaló que le preocupa la confrontación, no sólo institucional, sino entre los mexicanos.

No paran las criticas al Poder Judicial 

Luego de que Corte invalidara la primera parte del llamado “plan b” de la reforma electoral, también propuesta por el presidente, las criticas del mandatario no han parado.

López Obrador acusó al Poder Judicial de prepotente, autoritario, estar podrido y sin remedio; sin embargo, aseguró que ahí viene el “plan C”.

Afirmó que los legisladores no violaron absolutamente nada de los procedimientos internos, pero que ahora los ministros quieren componerle la plana al Poder Legislativo.

“Ahí viene el C. No tiene remedio el Poder Judicial, está podrido, están actuando de manera facciosa. Imagínense componerla la plana al Poder Legislativo, es de sentido común, de juicio práctico.

“En un acto de prepotencia y de autoritarismo se atreven a cancelar la ley los ministros de la Corte, que están al servicio de una minoría rapaz que se dedicó a saquear al país”, señaló.

Lee: Suprema Corte invalida el primer decreto del ‘plan B’ de AMLO

El conferencias anteriores, López Obrador también ha calificado al Poder Judicial de ser “bastión del conservadurismo corrupto”, un poder del viejo régimen,  “estructuras muy viciadas” y aseguró que la mayoría de los cargos se han entregado por “influyentísimo”.

Ayer, la Suprema Corte invalidó el primer decreto del llamado “plan B” promovido por López Obrador al determinar que su aprobación se dio violando el proceso legislativo planteado en la Constitución.

Va por Plan C de reforma electoral

El presidente López Obrador detalló que el “plan C” de la reforma electoral será en las elecciones de 2024, al conseguir la mayoría calificada en la Cámara de Diputados.

En conferencia de prensa, convocó a la población a no votar solo por el presidente o presidenta de su movimiento, sino también por el Congreso y así alcanzar los 334 votos para lograr reformas constitucionales.

“A la hora de votar no se esté votando solo por presidente, no, el Congreso es importantísimo y sí se pueden alcanzar, si hoy fuera las elecciones se alcanza. La gente está a favor de transformación, hay encuestas donde tenemos aprobación hasta el 80%”, comentó.

El mandatario reiteró que, antes concluir su mandato en 2024, enviará al Congreso de la Unión una reforma al Poder Judicial para que los ministros sean designados por elección popular.

“Voy a enviar una iniciativa a la Constitución para que jueces y magistrados sean electos, que los elija el pueblo, para que se termine, de una vez y para siempre, el dominio de las cúpulas, y sea el pueblo el que realmente mande y gobierne en México”, sostuvo.