Poder Judicial es una oligarquía, debe cambiar: Consejería Jurídica

CIUDAD DE MÉXICO, junio 14 (EL UNIVERSAL).- La consejera jurídica de la Presidencia de la República, María Estela Ríos, afirmó que la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) no sólo es necesaria, sino deseable, pues este poder del Estado se ha convertido en una oligarquía.

"Lo que ha pasado es que se ha convertido en una oligarquía, por qué razón ocho señores deciden dizque democráticamente echar abajo las decisiones de la mayoría del Congreso de la Unión".

En entrevista en el marco de la ceremonia para inscribir en el Muro de Honor del Senado la leyenda: Heberto Castillo Martínez, Ríos González cuestionó la independencia del Poder Judicial y su alineación con la voluntad popular.

Aseguró que lo que se va a garantizar es que los jueces son elegidos por el pueblo, "entonces a quienes se deben son al pueblo, no a un pequeño grupo de personas poderosas, por eso decía que ahora prácticamente de aristocracia de los jueces estamos pasando a la oligarquía de unos cuantos que deciden el destino de nosotros".

Argumentó que un grupo de ocho ministros se han impuesto a la voluntad de todo el Congreso. "La mayoría del Congreso decidió llevar a cabo ciertas reformas y resulta que la Suprema Corte dice no funciona y se impone, fíjese, ocho personas se imponen a la voluntad de cuántos diputados y cuántos senadores…".

La funcionaria dijo que la certeza jurídica del país está garantizada. "Es una garantía la certeza jurídica, la objetividad y la independencia, está en la Constitución".

Defendió la idea de que todas las voces deben ser escuchadas en un sistema democrático y que las decisiones deben reflejar la voluntad de la mayoría.

"¡Qué bueno que se discute!, estamos viviendo tiempos nuevos y eso a mí me da mucho gusto que así sea… para que realmente el Poder Judicial, porque es un poder también, obedezca a los intereses de las mayorías", subrayó.

"Porque lo que estamos haciendo es avanzando a un sistema cada día más democrático, o sea, no estamos retrocediendo, sino avanzando. Cada día, el pueblo se expresa de manera más amplia, directa, expresando su voluntad y estas elecciones han sido prueba de esa democracia".

Muro

En ceremonia solemne el Senado de la República inscribió en el Muro de Honor del salón de sesiones la leyenda Heberto Castillo Martínez, político, activista social y científico.

Con la asistencia de embajadores y diplomáticos de países como Cuba, Rusia, China y Venezuela, se realizó la sesión solemne en la que se reconoció la trayectoria del político de izquierda.

Ana Lilia Rivera, presidenta de la Mesa Directiva del Senado, dijo que es un honor participar en este homenaje de un hombre tan distinguido, científico y luchador social, defensor de las causas más justas de este país y constructor de la vida política.

El protagonista del movimiento estudiantil de 1968, miembro de la Comisión de Concordia y Pacificación de Chiapas derivada del movimiento Zapatista de Liberación Nacional y senador de la República en la quincuagésima sexta Legislatura fue recordado por su hija y presidenta de la fundación Heberto Castillo, Laura Itzel Castillo.

"Era un constructor en el sentido más amplio de la palabra, nos legó su pensamiento, sus inventos, su ideario, pero sobre todo su ejemplo", indicó.