Pobo‘Tzu’ muestra a pueblo enterrado

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 27 (EL UNIVERSAL).- La más reciente erupción volcánica en México fue en marzo de 1982, cuando el Chichonal, en Chiapas, acabó con un radio cercano a los 10 kilómetros y la vida de 2 mil personas.

Pero pocos saben de la existencia de ello, señala Tania Ximena Ruiz, quien en 2014 se interesó en el fenómeno y sus consecuencias, que aún pueden observarse. De ese interés, junto con Yollotl Alvarado, rodó el documental Pobo‘Tzu’ -Noche blanca, lanzado a cines este fin de semana y el cual se centró en el sepultado poblado zoque de Esquipulas Guayabal, del que poco vestigios quedan.

"De ahí salió Nueva Guayabal, una comunidad renacida que sigue siendo pristina. En general la relación con los pobladores siempre fue muy cercana, fue de ir abriendo la comunicación", recuerda la realizadora.

"La primera vez que fuimos al pueblo enterrado no teníamos ni idea de la magnitud, era un potrero, sólo un poste de lo que había sido una cancha; era la manera de medir la devastación. Uno de los sobrevivientes dijo que realmente murieron 10 mil personas, muy por encima de las cifras oficiales", agrega.

Pobo‘Tzu’ - Noche blanca no se centra en el morbo, sino que de manera poética, muestra lo que la ceniza acabó y lo que la vida ha vuelto a ocupar paulatinamente.

El documental está hablado en gran parte en zoque, pues es la lengua originaria de la comunidad. Sus integrantes pueden hablar español, pero entre ellos se comunican en su lengua.

Trinidad, el personaje central, nació la noche de la erupción. Él va guiando la historia.

"Si hubiera sido en español la película se habría visto postiza. Teníamos un traductor, pero siempre había revisión con Trinidad y confiábamos en ello (risas)", recuerda Tania.

"Fuimos moldeando este guión con anécdotas, sueños y cosas que estaban sucediendo o que incluso pasaban durante el proceso del rodaje", detalla.

El documental ha participado en festivales como el de Morelia 2021 y FICUNAM 2022, cosechando diversos comentarios favorables.