Pobladores de comunidades de Oaxaca protestan contra CFE

JUCHITÁN, Oax., diciembre 9 (EL UNIVERSAL). – Pobladores de cuatro municipios de la zona norte y del Bajo Mixe del Istmo de Tehuantepec protestaron hoy frente a la oficina regional de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para demandar el pago por el Derecho de Vía de las torres de alta tensión y los daños que se han venido suscitando desde hace 40 años en sus terrenos y otros bienes.

Los campesinos afectados son de unas 25 localidades que pertenecen a los municipios de Matías Romero, San Juan Guichicovi, San Juan Mazatlán (Oaxaca) y de Jesús Carranza, Veracruz, que a lo largo de este 2022 han bloqueado la carretera Transístmica y se han plantado frente a la CFE, reclamando además que esa dependencia dé el mantenimiento a sus líneas.

Desde principios de la década de los 80, explicaron, la CFE instaló cientos de torres en el corredor transístmico y tendió miles de metros de líneas sobre unos 200 kilómetros a partir de Juchitán, Oaxaca, hasta Jesús Carranza, Veracruz, y "no ha pagado el monto correspondiente al usufructo de nuestras tierras", denunciaron.

Alberto Mancera, uno de los manifestantes, dijo que por la falta de mantenimiento a las líneas de la CFE, constantemente se interrumpe el suministro de la energía eléctrica. En esa microregión del Istmo norte y el Bajo Mixe, una de las principales actividades es la ganadería y producción de lácteos que se echan a perder cada que la gente se queda sin luz, añadió.

Entre las comunidades que reclaman el pago por el Derecho de Vía y las afectaciones por los constantes cortes de la energía eléctrica, están Piedra Blanca, Sarabia, Mogoñé Viejo, Zarzal, Estación Mogoñé y Buenavista+, que pertenecen a San Juan Guichicovi, recordó el edil de ese municipio mixe, Heriberto Luis Zacarias.

También en Juchitán hay malestar vs. la CFE

Ante las constantes interrupciones al suministro eléctrico en Juchitán, el responsable del sistema de agua de esta ciudad, Víctor Omar Núñez, exigió a los directivos de la CFE que revise, dé mantenimiento o cambie todas sus líneas de trasmisión para que se mejore el servicio, debido a que los corte y variaciones de voltaje afectan la operación de los pozos.

Señalan que tan sólo en este año por esas fallas en el sistema eléctrico se han quemado tres equipos de bombeo. "Cada equipo cuesta arriba de 100 mil pesos y lamentablemente la CFE no se hace responsable. En esta semana que concluye cuatro de ocho pozos suspendieron sus operaciones por la caída de las cuchillas", detalló.

No es posible, dijo en tono molesto, que una empresa como la CFE, que presume que es de clase mundial "no cuente con el suficiente personal y tarde hasta cuatro días para que restablezca el servicio. La ciudadanía que sufre por la suspensión del servicio del agua está molesta y me han pedido que encabece las protestas contra la CFE", indicó.