La población brasileña creció un 6,45 % en doce años, hasta 203 millones de habitantes

Río de Janeiro, 28 jun (EFE).- Brasil tenía en agosto del año pasado 203.062.512 habitantes, un número en un 6,45 % superior al de 2010 (190.755.799), según los resultados del Censo divulgados este miércoles por el Gobierno.

Pese al crecimiento de la población con respecto al Censo anterior, realizado hace doce años, el número es inferior en unos 4,7 millones de habitantes al que proyectaba el propio Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE) para 2021 (207,7 millones de habitantes).

De acuerdo con el organismo, la población brasileña creció un 0,52 % al año entre 2010 y 2022, el menor ritmo ya calculado desde que Brasil comenzó a censar a sus habitantes, lo que, según el IBGE, explica el desfase de las propias proyecciones oficiales que preveían que el país tenía hasta unos 214 millones de habitantes.

La población brasileña llegó a crecer a un ritmo del 2,99 % anual en la década entre 1950 y 1960, casi seis veces la actual tasa de crecimiento demográfico.

CAE LA FECUNDIDAD

La tasa viene cayendo gradualmente desde entonces, hasta 1,17 % anual entre 2000 y 2010 y hasta el 0,52 % anual en la última década, con lo que por primera vez se ubica por debajo del 1,0 %, por una creciente caída de la tasa de fecundidad.

La reducción de la fecundidad de los brasileños comenzó a finales de la década de 1960 con tasas pequeñas y en algunas regiones, pero diez años después el ritmo se incrementó y la tendencia se expandió a todo el país, según el organismo de estadísticas.

Los últimos datos oficiales disponibles señalan que la tasa de fecundidad de Brasil cayó desde 6,3 hijos por mujer en 1960 hasta 1,65 hijos por mujer en 2020.

El presidente interino del IBGE, Cimar Azeredo, admitió que el organismo aún está investigando otras razones para la fuerte caída del crecimiento de la población en los últimos años y si la mortalidad provocada por la pandemia de la covid tuvo algún impacto.

LOS MÁS POBLADOS

De acuerdo con el Censo, la región sudeste del país, en la que están los tres estados más poblados de Brasil (Sao Paulo, Minas Gerais y Río de Janeiro) concentra el 41,8 % de la población brasileña (84,8 millones de habitantes).

La región nordeste, la más pobre, cuenta con 54,6 millones de habitantes, el 26,9 % de la población, pero fue la que registró la menor tasa de crecimiento anual, del 0,24 %, frente al 0,45 % en el sudeste.

Por estados, Sao Paulo se mantuvo como el más poblado, con 44,4 millones de habitantes (21,8 % del total), seguido por Minas Gerais (20,5 millones) y Río de Janeiro (16 millones).

El estudio demográfico mostró igualmente que 124,1 millones de brasileños -el 61 % de la población- vive en 185 grandes áreas metropolitanas. De los 12,3 millones de habitantes que Brasil sumó entre 2010 y 2022, cerca de 9 millones procedieron de estas grandes concentraciones urbanas.

De los 5.570 municipios del país el 44,8 % tenía hasta 10.000 habitantes en 2022.

Los 20 mayores municipios concentraban el 22,1 % de la población, encabezados por Sao Paulo (11,5 millones de habitantes), Río de Janeiro (6,2 millones), Brasilia (2,8 millones), Fortaleza (2,4 millones), Salvador (2,4 millones) y Belo Horizonte (2,3 millones).

Los 20 municipios menos poblados tenían el 0,01 % de la población. El menor municipio de Brasil es Serra de Saudade, con 833 habitantes, seguido por Bora, con 907 habitantes.

(c) Agencia EFE