La Plata: una condena a un docente por abuso sexual de niños provocó un paro y una movilización

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) I de La Plata condenó al docente de música Lucas Manuel Puig  a 35 años de prisión por el delito de abuso sexual y corrupción de menores
El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) I de La Plata condenó al docente de música Lucas Manuel Puig a 35 años de prisión por el delito de abuso sexual y corrupción de menores

Los gremios docentes se movilizaron ayer en apoyo de Lucas Manuel Puig, un profesor de música condenado por la justicia por abusar sexualmente de dos niños en un jardín de infantes de La Plata. Los hechos ocurrieron entre 2009 y 2010 y después de dos juicios el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de esa capital resolvió condenarlo. Los jueces le impusieron 35 años de prisión por encontrarlo autor del delito de abuso sexual con acceso carnal gravemente ultrajante y corrupción de menores. Las víctimas tenían tres y cuatro años cuando sucedió y asistían al Colegio San Benjamín de Los Hornos.

La Provincia destinaría unos $6500 millones para viajes de egresados

La sentencia desató la reacción de grupos de docentes y gremios que marcharon en el centro de La Plata para respaldar al condenado bajo la consigna “Lucas inocente, fuerza Lucas”. La protesta fue acompañada a su vez con una medida de fuerza que se materializó en un paro de 24 horas que afectó el dictado de clases en varios colegios de la ciudad.

La investigación de los hechos comenzó en 2010. Un primer juicio se realizó en 2015 en el que el tribunal resolvió absolver al profesor, pero la sentencia fue apelada y la Cámara de Casación Penal bonaerense dictó la nulidad de lo actuado y ordenó que se celebre uno nuevo. El martes se conoció el fallo del segundo juicio donde por unanimidad los magistrados Hernán Decastelli, Cecilia Sanucci y Ramiro Fernández impusieron la condena. El tribunal fijó una pena elevada por el agravante de que Puig era el responsable de la educación de los niños.

Según consignó la agencia Télam, la audiencia se realizó en un clima de tensión por la presencia de familiares de las víctimas y de los docentes que respaldaban al profesor denunciado. Desde el comienzo de la investigación hasta la condena, Puig transitó el proceso en libertad. Finalizado el juicio oral fue detenido por las autoridades.

La querella había pedido penas de entre 20 y 45 años de cárcel, mientras que la defensa del profesor, a cargo de los abogados Adrián Fernández Koeing, Daniel Apaz y Gastón Nicocia, solicitó la absolución. Flavio Gliemmo, Marcelo Bottindari y Julio Beley, abogados de las víctimas, sostuvieron que, a diferencia del primer juicio, en esta nueva instancia “no hubo dudas y se probó de manera contundente que Puig había sido el abusador y se comprobó con un delito mucho más grave que con el que había sido enjuiciado en el primer momento”.

Conocido el fallo, los docentes nucleados en los gremios Suteba Multicolor, Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba) y la Unión de Educadores Bonaerense (Udep) convocaron a una marcha de antorchas para mañana a la tarde frente a la sede del tribunal que condenó al docente. En la protesta solicitarán una reunión urgente con el Ministerio de Justicia en reclamo de “procesos judiciales justos”. También reclaman la urgente conformación de la mesa distrital intersectorial y la mesa interministerial y el cumplimiento “irrestricto de los derechos y condiciones de trabajo de los docentes y que se garanticen los derechos de los niños y adolescentes en todas las escuelas”.

En el último mes, el sector gremialista también se había movilizado por una condena judicial. El 10 pasado la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) convocó a un paro nacional en reclamo de la “criminalización” de un gremialista que causó incendios en la Legislatura de Chubut. Se trató del caso de Santiago Goodman, que fue finalmente condenado por la justicia de Chubut a la pena de tres años de prisión en suspenso por ser considerado culpable de incendiar el edificio de la Legislatura de la provincia. Los hechos sucedieron el 18 de septiembre de 2019.