El plan de Rusia para desplegar armas nucleares en Bielorrusia

FOTO DE ARCHIVO: Aleksandr Lukashenko y Vladimir Putin en Moscú

Por Guy Faulconbridge

MOSCÚ, 13 jun (Reuters) - El presidente ruso Vladimir Putin anunció en marzo un plan para desplegar armas nucleares tácticas en Bielorrusia, el primer movimiento de Moscú de este tipo de cabezas nucleares fuera de Rusia desde la caída de la Unión Soviética en 1991.

¿Qué se sabe del despliegue?

¿QUÉ HA DICHO PUTIN?

El despliegue de armas nucleares de Putin es un mensaje a Occidente de que no dará marcha atrás en la guerra en Ucrania.

Putin hizo el anuncio, casi como una ocurrencia tardía, en una entrevista con el corresponsal del Kremlin en la televisión estatal, Pavel Zarubin, que se publicó por primera vez en Telegram el 25 de marzo.

Putin dijo que el detonante de la decisión de desplegarse en Bielorrusia fue el anuncio de Reino Unido de que suministrará municiones de uranio empobrecido a Ucrania. El Wall Street Journal informó el 13 de junio de que Estados Unidos también está a punto de aprobar el suministro de munición de uranio empobrecido a Ucrania.

Bielorrusia declaró que el despliegue es una respuesta a la "política agresiva" de Occidente y que pretende obligar a los dirigentes occidentales a reflexionar antes de seguir escalando la guerra.

¿QUÉ ARMAS SE DESPLEGARÁN Y DÓNDE?

Putin dijo que se enviarán a Bielorrusia armas nucleares "tácticas" -así llamadas por estar diseñadas para su uso en el campo de batalla-, pero no dijo exactamente qué cabezas nucleares se desplegarán ni dónde.

Putin dijo que misiles balísticos móviles de corto alcance Iskander, que pueden transportar cabezas nucleares, ya han sido enviados a Bielorrusia. Según fuentes rusas, el Iskander tiene un alcance de 500 kilómetros.

Putin declaró asimismo que 10 aviones bielorrusos han sido adaptados para transportar las cabezas nucleares. Bielorrusia declaró que se han adaptado aviones Su-25 para transportar las cabezas nucleares. El Sukhoi-25 tiene un alcance de hasta 1.000 kilómetros, según fuentes rusas.

La Federación de Científicos Estadounidenses ha afirmado que las armas podrían desplegarse en la base aérea de Lida, a sólo 40 kilómetros de la frontera con Lituania.

¿CUÁNDO?

Putin dijo que Rusia terminará la construcción de un almacén especial en Bielorrusia los días 7 y 8 de julio y que las armas se desplegarán poco después.

El presidente bielorruso, Aleksandr Lukashenko, ha hecho comentarios diferentes. El mes pasado pareció indicar que las armas ya estaban en camino, mientras que el 13 de junio afirmó que se desplegarían en "varios días".

También ha dicho que podría haber "armas nucleares para todos" los que se unan a la unión Rusia-Bielorrusia.

¿QUIÉN LAS CONTROLA?

Putin afirmó que Rusia seguiría controlando las armas, al igual que Estados Unidos controla sus propias armas nucleares tácticas desplegadas en Europa.

Estados Unidos tiene armas nucleares en bases de la OTAN en Europa desde la década de 1950, cuando las desplegó para su posible uso contra la Unión Soviética.

Putin ha expresado en repetidas ocasiones su preocupación por las 200 cabezas nucleares tácticas B61 estadounidenses desplegadas en bases de Bélgica, Países Bajos, Alemania, Italia y Turquía.

Esas cabezas nucleares estadounidenses se guardan en cámaras acorazadas en bases aéreas. Estados Unidos conserva los códigos de enlace de acción permisiva (PAL, por sus siglas en inglés), utilizados para acceder a las armas.

Las armas nucleares rusas son controladas y transportadas por la 12ª Dirección General del Ministerio de Defensa (12ª GUMO, por sus siglas en ruso).

¿RIESGOS NUCLEARES?

Tras la caída de la Unión Soviética en 1991, Estados Unidos hizo todo lo posible para que las armas nucleares soviéticas estacionadas en Bielorrusia, Ucrania y Kazajistán fueran devueltas a Rusia, que heredó el arsenal nuclear soviético.

Al devolver las armas nucleares a Bielorrusia, Putin está demostrando que la arquitectura del control de armas nucleares posterior a la Guerra Fría se está desmoronando.

¿CUÁL ES LA RESPUESTA DE EEUU Y LA OTAN?

Estados Unidos ha criticado el despliegue de armas nucleares ordenado por Putin, pero ha afirmado que no tiene intención de modificar su postura sobre las armas nucleares estratégicas y también que no ha visto ningún indicio de que Rusia se esté preparando para utilizar un arma nuclear.

"No hemos visto ninguna razón para ajustar nuestra propia postura nuclear estratégica, ni ningún indicio de que Rusia se esté preparando para utilizar un arma nuclear", dijo el Departamento de Estado de EEUU el 27 de marzo. "Pero, francamente, condenamos este anuncio".

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, declaró el 18 de abril que la medida de Putin es irresponsable.

(Reporte de Guy Faulconbridge; edición de Nick Macfie; editado en español por Darío Fernández)