Petro encarga a nuevo ministro afianzar plan para sustituir ingreso de carbón y petróleo por turismo

BOGOTÁ (AP) — El presidente colombiano, Gustavo Petro, encargó el martes a su nuevo ministro de Comercio reforzar sus planes de transición energética sustituyendo los ingresos que recibe el país por el carbón y petróleo —un importante reglón de la economía— por agroindustria y turismo.

“Podemos sustituir divisas del carbón y el petróleo si el turismo internacional crece en Colombia. Estas son parte de sus nuevas responsabilidades”, señaló Petro durante la posesión del nuevo ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes.

El nuevo jefe de la cartera agradeció la designación e indicó que será el trabajo conjunto con el sector privado el que “permitirá desarrollar y descarbonizar la economía del país”.

Se trata de una de las principales banderas del gobierno de Petro desde la campaña electoral en 2022 que ha ido reforzando durante su mandato cuando decidió no conceder nuevos contratos de exploración de gas y petróleo.

Cada vez en el gobierno y dentro del sector de hidrocarburos se habla más de una transición energética. Sin embargo, la industria extractiva continúa siendo importante en las ventas externas del país.

Los combustibles y productos de industrias extractivas, como carbón, petróleo crudo y sus derivados, representaron el 48% de las exportaciones del país en abril, lo que se traduce en más de 4.400 millones de dólares, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Mientras que los ingresos agropecuarios, alimentos y bebidas representaron el 21%.

Entre enero y abril de este año, el turismo aumentó un 7,3 % respecto al mismo periodo de 2023, según el Ministerio de Comercio, algo que Petro celebró. Sin embargo, aún no se materializa como un sector que reemplace del todo a la industria extractiva en las exportaciones.

El nuevo ministro de Comercio, quien antes dirigía la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, asume el cargo cuando se prevén cambios en la relación con Israel. El fin de semana, Petro anunció que Colombia suspenderá las exportaciones de carbón a ese país, en una nueva medida para rechazar las acciones bélicas israelíes en Gaza.

El proyecto es un borrador que está disponible para los comentarios de los ciudadanos hasta el 17 de junio. Luego, el gobierno haría los cambios que considere y lo dejaría en firme.

Hay en juego un Acuerdo de Libre Comercio que entró en vigor en 2020 y que implica ventajas arancelarias de las exportaciones. Con la decisión gubernamental, aún no está claro qué ocurrirá con el acuerdo.

Más temprano, Petro defendió su decisión desde X, antes Twitter, asegurando que los “tratados de la OMC (Organización Mundial del Comercio) determinan que se puede suspender exportaciones a un lugar con serias afectaciones de derechos humanos”.

Colombia rompió relaciones diplomáticas con Israel desde mayo, tras calificar a su gobierno de “genocida” por sus acciones bélicas en la Franja de Gaza, a las que Petro ha comparado con los campos de concentración nazis de la Segunda Guerra Mundial. Como reacción, el gobierno israelí acusó a Colombia de estar del lado de Hamás.