Pese a detención de Ovidio Guzmán, el Cártel de Sinaloa mantiene su fuerza

Ovidio y el cártel
Ovidio y el cártel

Pese a que el general Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena, describió la detención de Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, como “un golpe contundente a la cúpula del poder del Cártel del Pacífico”, las estructuras y formas de operar de esa organización seguirán vigentes, señalan especialistas. 

David Saucedo, experto en seguridad pública, explicó en entrevista que esto es así porque la captura de cabecillas no implica el desmantelamiento de las estructuras del crimen organizado, sus redes de protección política, sus centros de producción de drogas o su flujo financiero dentro y fuera del país. 

“Pareciera que el tráfico de droga tiene una dinámica económico-criminal que se independiza de la captura de los líderes del narco. Poco a poco, lo que vemos es que esta es una dinámica de mercado. Podrá estar o no estar Ovidio, pero el trasiego de drogas hacia Estados Unidos se mantiene. Es más bien una captura que tiene un impacto mediático, de impacto político”, dijo.

Ayer se dio a conocer que, en un operativo realizado en la sindicatura de Jesús María, en Culiacán, Sinaloa, autoridades federales recapturaron a Ovidio Guzmán, ‘el Ratón’, lo que provocó una jornada con más de 19 bloqueos y agresiones armadas en la entidad, que afectaron transporte, vialidad y comercio. 

La detención ocurrió a más de tres años del llamado “jueves negro”, que adquirió su nombre por el fallido operativo para arrestar y extraditar a Ovidio el 17 de octubre de 2019, que de igual forma culminó en bloqueos y balaceras en la región.  

Tras este incidente, el 18 de octubre de ese año, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que se tomó la decisión de liberarlo ya que estaban en riesgo muchas vidas. “No se trata de masacres, ya eso ya se terminó. No puede valer más la captura de un delincuente que las vidas de las personas. Ellos tomaron esa decisión y yo la respaldé”, dijo. 

En esta ocasión, integrantes del gabinete de seguridad ofrecieron una conferencia de prensa en la que, si bien el general Sandoval declaró que la detención fue “derivada de seis meses de trabajos de reconocimiento y vigilancia”, reconoció que personal militar logró identificar a Ovidio al realizar tareas de “reconocimientos terrestres” y solo después de que el grupo armado con el que viajaba agredió a los guardias nacionales. 

Es por estas situaciones que Saucedo, si bien consideró “un éxito” el operativo y que ayudará a la imagen del presidente, pidió al gobierno tomar en cuenta que ahora el Cártel Jalisco Nueva Generación podría querer “entrar a su territorio, robarse algunas plazas, tratar de aprovechar esta aparente debilidad del Cártel de Sinaloa”. 

Ovidio, uno de los herederos del Cártel de Sinaloa

De acuerdo con registros judiciales y de prensa, Ovidio Guzmán y sus hermanos Iván Archivaldo, Jesús Alfredo y Edgar forman parte del grupo de herederos del Cártel de Sinaloa conocido como Los Chapitos, que se quedaron con las riendas de la organización criminal tras la reaprehensión de su padre, hoy sentenciado a cadena perpetua en EU. 

Para Saucedo, Ovidio era un jefe regional del Cártel de Sinaloa que, hasta ayer, se encargaba de liderar todas las tareas para obtener el control de algunos estados, de rutas de trasiego de drogas, de autoridades policiales y políticas, de narcolaboratorios y de finanzas.

Por esta razón, las autoridades de seguridad del país identifican a Ovidio como líder de la fracción Los Menores, afín al Cártel de Sinaloa, señalado como un generador de violencia en cuatro estados y en la región noroeste del país. 

“Se trata de una parte importante del ‘barco’, sin ninguna duda, pero no es el Cártel de Sinaloa en su conjunto, que tiene muchos grupos, muchos liderazgos”, dijo Saucedo, tras explicar que una parte de la organización es la que encabeza Ismael ‘el Mayo’ Zambada, un capo de más de 70 años que lleva casi toda su vida dedicado al tráfico de drogas sin haber pisado la cárcel. 

“Lo que vemos es un viraje silencioso en esta estrategia de abrazos y no balazos del gobierno federal en contra de los cárteles. Finalmente están deteniendo a integrantes de los grandes grupos de narcocriminalidad del país. No estoy seguro de que puedan librar dos guerras simultáneas contra el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa, pero lo están intentando”.

Extradición o juicio en México: los dos escenarios para Ovidio

Tras la detención de Ovidio Guzmán, el canciller Marcelo Ebrard explicó en un encuentro con medios que el procedimiento que se lleve en contra del hijo del ‘Chapo’ se tiene que realizar según la ley mexicana y descartó que se vaya a realizar de manera inmediata

No podríamos extraditarlo o proceder a extraditarlo en estas circunstancias el día de hoy o mañana o pasado, no se podría; tenemos que cumplir las formalidades que esto impone, y además, tiene un proceso aquí en México abierto, que es lo que da origen a la orden (de aprehensión). Entonces, yo supondría que lo que vamos a ver es un proceso en México conforme a la ley. De la extradición, veremos conforme se vaya avanzando”, dijo.  

Al respecto, Saucedo explicó que en la legislación mexicana se establece que un presunto delincuente que sea pedido en extradición no puede ser extraditado si tiene en curso procesos en México y si cometió delitos aquí. 

“En teoría, él tendría que ser sentenciado y purgar una condena aquí antes de ser extraditado, pero no sería la primera vez en la que un narcotraficante es detenido y finalmente extraditado a Estados Unidos. Quizá el caso más emblemático fue el del capo Juan García Ábrego, líder del Cártel del Golfo, que fue detenido y extraditado a las pocas horas a Estados Unidos”, dijo. 

La primera operación fallida para capturar a Ovidio provocó una crisis en las relaciones entre México y EU, pues, después de que el Cártel de Sinaloa respondió con una “potencia de fuego abrumadora que trajo el caos a la ciudad de Culiacán”, fue que el entonces presidente Donald Trump reveló su intención de designar a las organizaciones criminales en México como “organizaciones criminales extranjeras”. 

Así lo consignó el propio Servicio de Investigación del Congreso estadounidense en un informe interno, en el que indicó que, luego de la postura del mandatario de EU, tanto el presidente López Obrador como el canciller Ebrard “se oponen a cualquier intervención de EU al considerar que eso podría interpretarse como una violación a la soberanía mexicana”. 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.

#YoSoyAnimal

El cargo Pese a detención de Ovidio Guzmán, el Cártel de Sinaloa mantiene su fuerza apareció primero en Animal Político.