El peronista Daniel Scioli no cobrará como integrante del Ejecutivo de Milei

Buenos Aires, 15 feb (EFE).- El peronista Daniel Scioli, que fue vicepresidente del Gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) y gobernador de la provincia de Buenos Aires (2007-2015), no percibirá honorarios como secretario de Turismo, Ambiente y Deportes del Ejecutivo argentino, según publica este jueves el Boletín Oficial.

Según el decreto 133/2024, firmado por el presidente, Javier Milei, y el ministro del Interior, Guillermo Francos, bajo cuya órbita queda esa Secretaría, Scioli ejerce el cargo "con carácter 'ad honorem'" desde el 30 de enero de 2024, fecha en la que se conoció su designación.

El hasta ahora embajador de Argentina en Brasil es una persona muy cercana a Francos, lo que fue un motivo para que el libertario lo incorporara a su Ejecutivo, según explicó entonces el portavoz presidencial, Manuel Adorni.

El 30 de enero, el ministro del Interior publicó en la red social X una fotografía en la que se le ve junto al mandatario y a Scioli y agradeció a este "la gran tarea realizada" en Brasil antes de sumarse al actual Gobierno, donde, dijo, hará "un enorme aporte".

Hasta ese momento, esta secretaría -antes Ministerio de Turismo y Deportes y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible- no contaba con nadie al frente y únicamente se había nombrado a Yanina Martínez como subsecretaria de Turismo.

Daniel Scioli (Buenos Aires, 1957) entró en política de la mano del expresidente Carlos Menem (1989-1999), ocupando el cargo de diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires.

Anteriormente, había tenido una intensa carrera deportiva en las carreras de lanchas motoras, durante cuya práctica perdió un brazo en 1989.

Scioli fue secretario de Deportes y de Turismo de Argentina entre 2001 y 2003, durante los mandatos de Adolfo Rodríguez Saá (2001) y Eduardo Duhalde (2002-2003).

Tras la victoria de Kirchner en las elecciones de 2003 asumió como vicepresidente, cargo que ocupó hasta 2007, cuando se convirtió en gobernador de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país.

En 2015, Scioli heredó el espacio político peronista tras los mandatos de Néstor Kirchner y su esposa, Cristina Fernández (2007-2015) y se presentó como candidato a las presidenciales, aunque fue derrotado por el centroderechista Mauricio Macri (2015-2019).

Con el regreso del peronismo al poder de la mano de Alberto Fernández (2019-2023), Scioli asumió como ministro de Desarrollo Productivo y después como embajador en Brasil.

Scioli se había postulado como precandidato peronista para las elecciones 2023 hasta que Sergio Massa emergió como aspirante de consenso del entonces oficialismo. En ese momento, tanto él como Eduardo 'Wado' de Pedro, quien era ministro del Interior, se retiraron de la carrera electoral.

Tras la victoria de Milei en noviembre pasado, fue ratificado como embajador en Brasil por su gran habilidad con las Administraciones de Jair Bolsonaro, primero, y de Luiz Inácio Lula da Silva, después.

(c) Agencia EFE