Tres periodistas ucranianos ganan el Pulitzer por cobertura de guerra


La Universidad de Columbia anunció este lunes 8 de mayo los ganadores y finalistas de los Premios Pulitzer 2023, otorgados por recomendación de la Junta del Premio Pulitzer.

En esa vía, tres periodistas ucranianos: Mstyslav Chernov, Evgeniy Maloletka y Vasilisa Stepanenko, se alzaron con la condecoración por la cobertura de la guerra de Ucrania, desde Mariúpol, para Associated Press. Asimismo, la periodista Lori Hinnant fue reconocida con el mismo premio.

Los finalistas de la categoría de Periodismo (servicio público) fueron Austin American-Statesman, en colaboración con USA Today Network The Washington Post. Los cuatro periodistas que recibirán el Pulitzer 2023 cubrieron el asedio de Mariúpol durante la invasión rusa de Ucrania para Associated Press.

Maloletka, en particular, hizo una fotografía de una mujer herida como resultado del atentado con bomba en el hospital de maternidad. Imagen que ganó el World Press Photo of the Year. Chernov es reportero gráfico, cineasta, corresponsal de guerra y novelista ucraniano. Es conocido por su cobertura de la Revolución de la Dignidad o la Guerra en Donbás.

Por su parte, Vasilisa Stepanenko es además ganadora del premio ICFJ, George Polk y premio de la Royal Television Society por su trabajo como productora de video. Los tres reporteros ucranianos fueron los últimos periodistas internacionales sobre el terreno que documentaron la situación en Mariúpol. Esto cuando las fuerzas rusas se acercaron a la ciudad.

EL EQUIPO TRASLADÓ LA REALIDAD DE UCRANIA A UNA AUDIENCIA INTERNACIONAL

Además, con la periodista también de Associated Press, Lori Hinnant, el equipo trasladó la realidad captada por sus objetivos de la guerra en Ucrania a una audiencia internacional. Según resalta el Centro de Ética Periodística en su web.

Sobre el número de periodistas ejecutados en la guerra de Ucrania, según Reporteros Sin Fronteras (RSF), ocho comunicadores han sido asesinados (dos mujeres y seis hombres), algunos deliberadamente por fuerzas rusas. Lo anterior, desde la invasión del ejército ruso en febrero de 2022.

De acuerdo con el sitio oficial, Joseph Pulitzer estableció los Premios Pulitzer. Fue un periodista húngaro-estadounidense que dejó dinero en la Universidad de Columbia tras su muerte en 1911. Incluso una parte de su legado se utilizó para fundar la Escuela de Periodismo en 1912 y establecer los Premios Pulitzer, mismos que se entregaron por primera vez en 1917.

Un dato a destacar es que la Junta Pulitzer de 18 miembros está conformada por destacados periodistas o ejecutivos de noticias de los medios de comunicación de Estados Unidos. Así como por cinco académicos o personas en las artes. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Rusia acusa a Ucrania de intentar asesinar al presidente Putin

Al menos 86 periodistas fueron asesinados en 2022 en todo el mundo

EUA condena el arresto de un periodista en Rusia acusado de ‘espionaje’