Periodista rusa recibe seis años de cárcel por acusar a Rusia de bombardear un teatro en Ucrania

FOTO DE ARCHIVO. Especialistas en gestión de emergencias y voluntarios retiran los escombros de un edificio teatral destruido en el transcurso del conflicto entre Ucrania y Rusia en la ciudad portuaria de Mariúpol, en el sur de Ucrania

MOSCÚ, 15 feb (Reuters) - Una periodista rusa fue condenada el miércoles a seis años de reclusión en una colonia penal por acusar a la aviación rusa de bombardear el pasado mes de abril un teatro de la ciudad ucraniana de Mariúpol donde se refugiaban mujeres y niños.

El tribunal del distrito de Lenin, en la ciudad siberiana de Barnaúl, también prohibió a Maria Ponomarenko trabajar como periodista durante cinco años, según un comunicado del servicio judicial. La fiscalía había solicitado una condena de nueve años.

"El patriotismo es amor a la patria y el amor a la patria no debe expresarse fomentando el crimen", declaró Ponomarenko ante el tribunal antes de ser condenada, según el medio de comunicación RusNews en el que trabajaba. "Atacar al prójimo es un delito".

"Si es una guerra, llámenla guerra", dijo desde una jaula en la sala del tribunal. "Esto es un crimen de Estado contra el ejército: es como escupir sobre las tumbas de los veteranos".

El Teatro Dramático Regional Académico de Donetsk, en Mariúpol, fue destruido por un ataque aéreo en la mañana del 16 de marzo de 2022. Había sido utilizado como refugio para civiles durante el asedio ruso a la ciudad.

Kiev acusó a Rusia de bombardear el teatro, mientras que Rusia dijo que había sido volado por nacionalistas ucranianos.

Ponomarenko fue detenida en abril por su publicación en internet en virtud de las leyes introducidas poco después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenara la entrada de tropas en Ucrania. Estas leyes imponen duras penas por desacreditar a las fuerzas armadas.

Las autoridades ucranianas afirmaron que al menos 300 personas habían muerto en el teatro.

Una investigación de Amnistía Internacional concluyó que las fuerzas rusas habían cometido un crimen de guerra al atacar el teatro. Afirmó que al menos una docena de personas habían muerto, pero que muchas otras muertes no se habían denunciado.

Rusia afirma que hace todo lo posible por evitar herir a civiles en su "operación militar especial" en Ucrania.

El periódico Kommersant afirma que a Ponomarenko le diagnosticaron un "trastorno histérico de la personalidad" durante su detención y que se cortó las venas. Según su abogado, sufría claustrofobia y había roto una ventana.

(Información de Guy Faulconbridge; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)