El periodista estadounidense Gershkovich será juzgado en Rusia acusado de espiar para la CIA

La fiscalía rusa anunció este jueves que el periodista estadounidense Evan Gershkovich, que está preso desde 2023, será juzgado próximamente en un tribunal en los Urales por "espionaje", acusado de haber recolectado informaciones sobre una fábrica de tanques para la CIA.

El periodista de 32 años que trabajaba para el Wall Street Journal fue detenido en marzo de 2023 por los servicios de seguridad rusos (FSB) cuando realizaba un reportaje en Ekaterimburgo y desde entonces ha permanecido detenido en la conocida prisión de Lefortovo de Moscú.

Gershkovich, sus allegados, su empleador y la Casa Blanca niegan las acusaciones.

Washington y Moscú indicaron que están en contacto para conseguir un canje de prisioneros que permita su liberación, pero hasta el momento no parece haber ningún acuerdo.

En un comunicado el jueves, el fiscal general de Rusia acusó al periodista de trabajar para la CIA y "recolectar información secreta" sobre el fabricante de tanques Uralvagonzavod, en la región de Sverdlovsk donde fue detenido.

"La causa penal fue remitida al tribunal regional de Sverdlovsk para que analice el fondo", indicó la oficina del fiscal, sin precisar cuándo tendrá lugar el juicio. El tribunal deberá fijar la fecha del inicio del proceso.

El Wall Street Journal tildó el anuncio de "escandaloso".

"Evan Gershkovich enfrenta una acusación falsa y sinsentido. La decisión de Rusia de realizar un juicio amañado es, como se esperaba, muy decepcionante y no deja de ser por ello menos escandalosa", declararon en un comunicado la jefa de redacción, Emma Tucker, y los máximos directivos del diario.

La dirección del periódico añadió que espera "del gobierno estadounidense que redoble los esfuerzos para obtener la liberación de Evan".

- Contactos "constantes" -

Estados Unidos sostuvo el jueves que las acusaciones contra Gershkovich tienen "cero credibilidad".

"Los cargos en su contra son falsos, y el gobierno ruso lo sabe. Debería ser liberado de inmediato", declaró el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, también sostuvo que el periodista "debería ser liberado".

El reportero, que trabajó para AFP en Moscú en 2020 y 2021, rechaza las acusaciones de "espionaje", que podrían acarrearle a hasta 20 años de cárcel.

Gershkovich se convirtió en el primer periodista occidental desde la época soviética en ser arrestado por espiar en Rusia.

Moscú no proporcionó previamente ningún detalle público sobre su caso contra Gershkovich, y solo indicó que el periodista había sido "pillado in fraganti".

Washington acusó en repetidas ocasiones a Moscú de detener a ciudadanos estadounidenses en un intento de canjearlos por rusos encarcelados en el extranjero por delitos graves.

El gobierno de Estados Unidos declaró que Gershkovich fue detenido injustamente, lo que significa que en la práctica lo considera un rehén político.

El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró que estaba dispuesto a intercambiar al periodista contra Vadim Krassikov, que cumple cadena perpetua en Alemania por el asesinato en Berlín en 2019 de un ex comandante de la guerra de Chechenia.

A principios de junio, Putin indicó que los contactos eran "constantes" entre Rusia y Estados Unidos para lograr un acuerdo.

Entre otros ciudadanos estadounidenses detenidos en Rusia se encuentra la periodista rusoestadounidense Alsu Kurmasheva, arrestada el año pasado por no registrarse como "agente extranjero".

El exmarine Paul Whelan, en la cárcel en Rusia desde 2018, espera también un intercambio y rechaza las acusaciones de espionaje que le valieron una condena de 16 años de prisión.

La familia de Evan Gershkovich declaró a AFP este año que contaban con una promesa "muy personal" del presidente Joe Biden para llevarlo de vuelta a casa.

bur/jm/bc/mb