Periodista cubano de el Nuevo Herald es exaltado al Salón de la Fama del Boxeo de Florida

El periodista deportivo cubano Jorge Ebro fue inducido al Salón de la Fama del Boxeo de Florida en una ceremonia realizada el fin de semana en el Hilton Carillon Park en St. Petersburg, Tampa.

Desde el 2000 en el diario el Nuevo Herald y en las diversas plataformas en las redes sociales, Ebro ha contado algunos de los acontecimientos más hermosos y dramáticos del deporte y muchas de sus historias son dedicadas al boxeo, territorio en el que es una autoridad.

Debido a ello, el 6 de enero pasado, la Florida Boxing Hall of Fame anunció en una ceremonia en el SJC Boxing Gym, en Fort Myers, que Ebro integraba la Clase del 2024 que iba a ser inducida a ese recinto.

En efecto, el anunció se concretó este fin de semana en medio de una gran gala en St. Peterburg.

“Estoy muy agradecido por este premio, es algo que no me lo esperaba. Creo que también es un premio al periódico que me ha permitido durante años cubrir este noble deporte’’, expresó Ebro tras la ceremonia.

“Agradezco a todos mis editores que me han ayudado en el camino desde que comencé, hombres como Santos Pérez, Alex Mena, Luis Sánchez y quiero mantener el deseo de seguir escribiendo cosas de los deportes de combate para todos los lectores y la gente que nos sigue’’.

En el Salón de la Fama del Boxeo de Florida se encuentran figuras legendarias como Muhammad Ali, Roberto “Mano de Piedra” Durán, Kid Gavilán, Benny “Kid” Paret, Angelo Dundee, Don King, Roy Jones, Alfredo Escalera, el otrora periodista del Miami Herald Edwin Pope y el entrenador Jorge Rubio, entre otros.

“La fama de un periodista dura lo mismo que su mejor última nota: unas 24 horas”, dice Ebro y ese es el impulso que lo hace trabajar diariamente y que le permite mantenerse en lo más alto de su profesión por más de 20 años haciendo deporte.

Nacido en Matanzas, Ebro llegó al periodismo para huir de las matemáticas y las ciencias, materias en las que no se sentía que podía desarrollarse como en las humanidades, por ejemplo.

Le atrajo al periodismo, pero le fue advertido desde siempre que esa profesión dadas las condiciones en Cuba no ofrecían ningún futuro. “Eso no funciona”, le dijeron.

El periodista cubano de el Nuevo Herald Jorge Ebro posa tras recibir la placa que lo acredita como miembro del Salón de la Fama del Boxeo de Florida, en la ceremonia efectuada el domingo 23 de junio de 2024 en el hotel Hilton Carillon Park, en St. Petersburg, Tampa.
El periodista cubano de el Nuevo Herald Jorge Ebro posa tras recibir la placa que lo acredita como miembro del Salón de la Fama del Boxeo de Florida, en la ceremonia efectuada el domingo 23 de junio de 2024 en el hotel Hilton Carillon Park, en St. Petersburg, Tampa.

Ebro comprobó en carne propia la veracidad de esas advertencias debido a que, como el nombre que impuso ese régimen de opresión, castran a los jóvenes y a la iniciativa.

“Trabajé en varios lugares hasta que me cansé del periodismo y en mi último año en Cuba no hice nada de la profesión, salvo trabajar en una revista que se enfocaba en el turismo de Varadero”, recordó Ebro en el portal Diario de Cuba sobre esos años sin horizonte.

“Pertenecía al Ministerio de Cultura y por ahí logré viajar a México el 2000 antes de irme a la frontera con Estados Unidos”.

Cuando llegó a Miami, Ebro descubrió el nuevo mundo.

“Empecé a trabajar en el Nuevo Herald y a escribir sobre todos los deportes, en especial béisbol, básquetbol y boxeo”, recordó.

“El primer programa de boxeo que cubrí fue uno que organizó el también miembro del Salón de la Fama Tuto Zavala, en el Miccosukee Resort & Casino”.

A partir de entonces no ha habido velada en la que Ebro no haya estado ubicado en primera fila haciendo las coberturas para el Nuevo Herald y las redes sociales.

El periodista cubano de el Nuevo Herald Jorge Ebro durante la ceremonia donde fue exaltado al Salón de la Fama del Boxeo de Florida, el domingo 23 de junio de 2024 en el hotel Hilton Carillon Park, en St. Petersburg, Tampa.
El periodista cubano de el Nuevo Herald Jorge Ebro durante la ceremonia donde fue exaltado al Salón de la Fama del Boxeo de Florida, el domingo 23 de junio de 2024 en el hotel Hilton Carillon Park, en St. Petersburg, Tampa.

Las horas de triunfo y drama, especialmente de los boxeadores cubanos, han sido reportados con agudeza, agilidad y un enorme contenido humano.

Ebro ha sido testigo desde una ubicación privilegiada en las trincheras de la trayectoria de varias generaciones de grandes boxeadores cubanos como Guillermo Rigondeaux, Yoel Casamayor, Yordenis Ugás, Erislandy Lara, Luis Ortiz y los de ahora Robeisy Ramírez, David Morrell y Frank Sánchez, entre otros.

Conforme avanzaron los años, la figura de Ebro también se hizo familiar en las grandes veladas en Las Vegas, Nueva York y en diferentes lugares donde aparecían leyendas como Floyd Mayweather Jr. y Manny Pacquiao, cuyas peleas también cubrió.

Lo mismo ocurrió con la trilogía entre Deontay Wilder y Tyson Fury. Todas las incidencias de esos grandes combates, los previos y los entretelones fueron contados además en sus plataformas como la que posee en YouTube SerEbro en los deportes.

La gran versatilidad y sus comentarios vibrantes posibilitan a Ebro a escribir diversas disciplinas, como lo hizo de manera brillante en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 o los grandes partidos del Real Madrid en el estadio Santiago Bernabéu en la capital española.

También cubre de manera seguida a los Marlins, y se recuerda hasta ahora cuando siguió la inolvidable campaña del 2003 que se coronó con la conquista de la Serie Mundial sobre los Yankees en Nueva York y la publicación de un libro sobre esa hazaña.

El periodista cubano de el Nuevo Herald Jorge Ebro habla tras recibir la placa que lo acredita como miembro del Salón de la Fama del Boxeo de Florida, en la ceremonia efectuada el domingo 23 de junio de 2024 en el hotel Hilton Carillon Park, en St. Petersburg, Tampa.
El periodista cubano de el Nuevo Herald Jorge Ebro habla tras recibir la placa que lo acredita como miembro del Salón de la Fama del Boxeo de Florida, en la ceremonia efectuada el domingo 23 de junio de 2024 en el hotel Hilton Carillon Park, en St. Petersburg, Tampa.

Ebro acompañó al Heat de Miami en la primera corona de su historia sobre los Mavericks de Dallas en el 2006, con Shaquille O’Neal y Dwyane Wade, y luego en la era de los Tres Grandes con LeBron James, Chris Bosh y Wade.

Además a Ebro no se le escapan los combates de UFC y cualquier cosa interesante que se presente al paso.

El día que se anunció su inclusión en la Clase del 2024 del Salón de la Fama del Boxeo en Florida, Ebro solo atinó a decir:

“Este es un momento de mucha humildad, estoy aquí con mi esposa, que es mi roca, y mi hijo”, expresó.

“Me siento agradecido con todos los entrenadores que me abrieron los gimnasios y con los boxeadores, los verdaderos héroes de este deporte, que me prestaron sus historias y me permitieron reproducirlas. Muchas gracias”.