La periodista chino-australiana Cheng Lei llega a Australia tras ser liberada por China

Sídney (Australia), 11 oct (EFE).- El primer ministro australiano, Anthony Albanese, anunció este miércoles que China ha puesto en libertad a la periodista chino-australiana Cheng Lei, tres años después de ser detenida por la supuesta violación de la ley de secretos de Estado.

"He podido conversar con una ciudadana australiana, Cheng Lei, que ha llegado sana y salva a (la ciudad australiana de) Melbourne y se ha reunido con sus dos hijos y su familia", dijo Albanese en una rueda de prensa en la ciudad de Melbourne.

Cheng Lei, de 48 años y antigua presentadora de un programa de televisión del canal estatal chino CGTV había sido detenida el 13 de agosto de 2020 por la supuesta violación de la ley de secretos de Estado del país asiático y fue juzgada el año pasado a puerta cerrada, sin que se conozca su sentencia.

Hoy, en la rueda de prensa, el mandatario australiano remarcó que el retorno de Cheng Lei a Melbourne "pone fin a unos años muy difíciles para su familia", su pareja Nick Coyle y dos hijos de otra unión.

"Es una persona muy fuerte y resistente. Cuando hablé con ella, estaba encantada de volver a Melbourne", precisó el mandatario australiano, quien fue más cauto al referirse a las acusaciones por revelar secretos de Estado chinos que pesaban sobre la periodista en el país asiático.

Albanese se limitó a decir que el caso judicial contra Cheng Lei, quien asegura ser inocente, "se concluyó a través de los procesos legales en China".

La liberación de Cheng Lei se da en la antesala de un viaje previsto por Albanese a China para conmemorar el 50 aniversario de la visita del laborista Gough Withlam, la primera realizada por un mandatario australiano a ese país.

No obstante, aún queda pendiente la liberación del escritor chino-australiano Yang Hengjun, detenido en 2019 en China y juzgado en mayo de 2021 a puerta cerrada por espionaje, sin que se conozca tampoco su sentencia.

La tensa relación entre Australia y China vive un momento de tibios acercamientos tras las recientes reuniones de representantes de sus gobiernos, las primeras tras varios años de estancamiento a raíz de diversos enfrentamientos diplomáticos entre los dos países que, no obstante, mantienen un amplio comercio bilateral.

(c) Agencia EFE