Percepción de inseguridad en CDMX pasó de 92 a 55 por ciento: Pablo Vázquez Camacho


El nuevo secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC), Pablo Vázquez Camacho, acudió este martes 17 de octubre al Congreso local, en el marco del Quinto Informe de Gobierno, donde destacó la reducción de la percepción de inseguridad, al pasar de 92 por ciento en el primer trimestre de 2018 a 55 por ciento en 2023.

Durante su comparecencia, vestido de traje y corbata guinda, apuntó que a partir de que el Congreso de la Ciudad de México otorgó a la policía la facultad de participar en la investigación y persecución de delitos, bajo el mando y conducción del Ministerio Público, la SSC cuenta con un modelo que combate los delitos y detiene a los principales objetivos generadores de violencia “mediante el empleo de la inteligencia, uso eficiente del estado de fuerza policial y la comunicación permanente con dependencias de los tres órdenes de gobierno”.

“Como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, me honra presentarme ante ustedes con el objetivo de informarles acerca de las principales acciones y resultados alcanzados por esta institución a lo largo de los casi cinco años de la presente administración”, fueron sus primeras palabras ante el Congreso.

En ese sentido, agradeció la coordinación con el Gobierno de México y la colaboración con las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina, de Seguridad y Protección Ciudadana, así como la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.

A través de este esquema, según Vázquez Camacho, se han realizado 124 operativos contra grupos generadores de violencia, que han resultado en la detención de 163 integrantes de 12 grupos delictivos. Todo ello sin distinción en las 16 demarcaciones territoriales y en otras entidades de manera coordinada como el Estado de México, Hidalgo, Morelos y Puebla.

LA POLICÍA DE LA CDMX INCAUTÓ MÁS DE 5,000 KILOS DE COCAÍNA, SEGÚN PABLO VÁZQUEZ

En sus palabras, entre octubre de 2019 y agosto de 2023, en conjunto con el Ministerio Público y la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) , se realizaron 3,134 cateos y flagrancias, con un total de 3,757 probables delincuentes detenidos. Estas acciones comprenden el combate al robo de vehículos tanto en vía pública como en inmuebles presuntamente utilizados para desmantelar las unidades y almacenar autopartes.

“En especial, destaco que han sido detenidas 127 personas consideradas objetivos prioritarios por el nivel de violencia que generaban. Esto se traduce en más seguridad, menos robos, menos crímenes y un combate a la impunidad en nuestra ciudad”, indicó.

De manera histórica, ahondó, la policía capitalina ha incautado más de 5,000 kilos de cocaína. Esto significan cinco toneladas, que en el mercado hubiera representado una ganancia estimada de por lo menos 1,100 millones de pesos.

Respecto a los esquemas y metodologías de inteligencia e investigación de delitos se sumó el aprovechamiento de herramientas tecnológicas. La capital mexicana pasó de 15,000 a más de 75,000 cámaras, “con un C5 completamente modernizado que cambió la dinámica en el despacho de las patrullas y la investigación”.

Ante el pleno legislativo, respecto al rector denominado “Más y Mejor policía”, afirmó que la SSC incrementó en 9 por ciento anual el salario del personal policial. Esto representa un alza acumulada de 54 por ciento, al pasar de 11,902 a 18,313 pesos, en promedio.

Además, se intensificó el reclutamiento del personal con la incorporación de 7,675 nuevos elementos en tres perfiles: preventivo, investigación y análisis táctico, así como de custodia penitenciaria.

“HARFUCH MARCÓ UN ANTES Y UN DESPUÉS”

De igual manera, Pablo Vázquez recalcó que, en cinco años, la Policía de la Ciudad de México pasó de tener 21 por ciento de mujeres en el estado de fuerza a 26 por ciento, y un aumento del 50 por ciento de mujeres en puestos de mando.

En contraste, durante 2019 solo 11 por ciento de los reconocimientos eran para este sector poblacional. Además, se construyó un Centro de Día y Apoyo Familiar, único a nivel nacional,  que opera las 24 horas, para el cuidado de los hijos de mujeres policías cuando ellas desempeñan su labor.

“Somo la primera policía del país que cuenta con un plan de estudios que incorpora la perspectiva de género en la enseñanza de cada una de las competencias de la función policial (…) Hoy, con mucho orgullo, podemos decir que la política social del Gobierno de la Ciudad de México ha dado frutos, ya que entre 2018 y 2022 salieron de la pobreza 526,000 personas en nuestra urbe”, dijo.

Lo anterior, representa una reducción de 19 por ciento de la pobreza capital. Entre sus datos finales, destacó el de la desigualdad entre los ingresos de los hogares más ricos y más pobres, que se redujo de 18.5 a 14.7 veces.

Esta fue la primera vez que Pablo Vázquez Camacho acudió a comparecer como titular de la SSC, cargo que funge desde inicios de septiembre de 2023, cuando su antecesor, Omar García Harfuch, renunció a la Secretaría para sumarse como aspirante a jefe de Gobierno bajo la bandera guinda de Morena, de quien comentó “marcó un antes y un después determinante”.

“Con una visión clara, su firme liderazgo y el amor a la profesión, nos da un ejemplo a seguir en el permanente esfuerzo de brindar tranquilidad, paz y bienestar a los capitalinos”, concluyó. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Ayotzinapa: ejército se enteró en tiempo real de la desaparición de los 43 estudiantes

Recetas de cocina que claman justicia para los desaparecidos en México

De qué se trata la iniciativa para aplicar la eutanasia en México

Medio millón de personas ha salido de la pobreza en CDMX: Luz Elena González

México envía nota de protesta a EUA por cierre de pasos fronterizos