Todo el Perú se moviliza y pone el pecho y el bolsillo en pos de la sede de los Panamericanos 2027

Todo el Perú se puso la Blanquirroja y trabaja unido y a fondo para conseguir la sede de los Juegos Panamericanos del 2027.

Asunción y Lima son las candidatas que disputan las sedes de la XX edición del segundo evento multideportivo más importante del mundo después de los Juegos Olímpicos.

La elección será en la sede de Panam Sports en Miami, el próximo 12 de marzo. Las representaciones de Asunción y Lima tendrán 40 minutos cada una para su exposición. Luego se procederá a la votación de manera virtual entre los 41 miembros de la principal agrupación deportiva del continente.

El 4 y 5 de marzo, la Comisión de Inspección de Panam Sports visitó Lima y fue recibida en Palacio de Gobierno por la presidenta Dina Boluarte.

La presidenta manifestó a los miembros de la Comisión el total apoyo del estado a los Juegos y el compromiso de las autoridades y del pueblo peruano a la realización de este evento.

Perú tiene designado un presupuesto de 369 millones 152,896 dólares para los Juegos del 2027 y hay que considerar que toda la infraestructura se encuentra lista, porque en el 2019 Lima también fue sede de la máxima cita del deporte panamericano.

En aquella oportunidad, durante la clausura, el presidente de Panam Sports Neven Ilic afirmó frente a un estadio lleno que los de Lima habían sido hasta entonces “los mejores Juegos en la historia de los Panamericanos”.

De las siete torres que se construyeron en la capital peruana para los Juegos del 2019, seis se encuentran disponibles. En un área contigua se construirán cinco torres más, de 10 pisos cada una, para cubrir la demanda de alojamiento de los deportistas el 2027. En total estarán disponibles más de 10,032 camas para los atletas.

Todas las torres tienen acceso en todos los sectores para personas con discapacidades, incluso líneas de relieve en el piso, escaleras y en los ascensores; hay un criterio del cuidado del media ambiente en la construcción y en el reuso de aguas grises para regar las áreas verdes.

Se espera en caso de conseguir la sede para los Juegos del 2027 unos 70,000 turistas extranjeros y 100,000 del resto del Perú. La capital inca cuenta con una infraestructura hotelera de 150,000 camas y 14,000 de ellas en hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas.

El 2025 está programado inaugurar el nuevo aeropuerto internacional de Lima-Callao con una pista de 45 metros de ancho con capacidad para recibir aviones Boeing 747 y Airbus A380. A finales de ese año, el aeropuerto tendrá una capacidad para recibir 40 millones de pasajeros.

En la actualidad, hay seis vuelos diarios de Panamá a Lima, 16 desde EEUU y siete desde Miami. Además conexiones a diario con el resto de países del mundo.

Para el 2027 ya estará terminado el tramo dos del nuevo subterráneo de Lima, lo que facilitará el transporte masivo.

El transporte para los Juegos se encuentra organizado mediante carriles exclusivos para el desplazamiento sin retrasos de atletas, jueces y la familia panamericana. Desde los lugares de alojamiento hasta los escenarios deportivos la distancia nunca es mayor de 40 minutos.

“Lima tiene todo listo para recibir los Juegos Panamericanos 2027”, anunció el presidente del Comité Olímpico Peruano Renzo Manyari. “Hay un equipo preparado, instalaciones mundialistas de primer nivel y el apoyo total del gobierno y del pueblo peruano para realizarlos. Es política de Estado apoyar al deporte. Somos Lima 2027. Ganamos todos”.

Todo se encuentra tan avanzado que incluso Lima ya tiene propuesto el calendario de los Juegos del 2027.

Más de 15,000 voluntarios entrarán en acción en un país con una de las economías más estables de la región.

En Perú se tiene la convicción que su propuesta es muy sólida, de brazos y corazones abiertos para los Juegos. Y todo eso respaldado por una muy fuerte inversión económica para el bien general.

La Comisión de Inspección de Panam Sports estuvo integrada por el segundo vicepresidente Keith Joseph, la secretaria general Jimena Saldaña y los miembros del Comité Ejecutivo: Tricia Smith, Juan Santiago Estrada, Mario García De La Torre, Erskine Simmons y Michael Fennell, además de la Directora de Juegos, Ana Paula González.

Luego este grupo viajó para la inspección en Paraguay. Fue recibido en palacio de gobierno por el presidente Santiago Peña y por autoridades deportivas, con el presidente del Comité Olímpico Paraguayo Camilo Pérez a la cabeza.

Paraguay tiene como base la infraestructura que sirvió para los Juegos Sudamericanos el 2022 y se prepara para los II Juegos Panamericanos Juveniles el 2025.