Perú modifica venta de boletos para entrar a Machu Picchu

LIMA (AP) — Perú informó el miércoles que autorizó la venta de 1.000 boletos diarios para ingresar a la ciudadela inca de Machu Picchu en el pueblo más cercano en atención a los reclamos de esa localidad, que busca que los turistas pasen más tiempo en la zona.

Hasta ahora la totalidad de 4.044 boletos diarios para ingresar a Machu Picchu podían comprarse de forma virtual y eso provocaba que los turistas lleguen y salgan de la ciudadela de piedra en el mismo día, lo que disminuía el uso de restaurantes, discotecas y hoteles en Machu Picchu pueblo, el nombre que hace algunos años tomó la localidad cercana.

El Ministerio de Cultura pidió también en un comunicado a las agencias de viaje no confundir a los turistas interesados en ingresar al sitio turístico indicándoles que existen boletos para la venta cuando en realidad están agotados.

A mediados de julio hubo reclamos de cientos de visitantes descontentos que bloquearon una vía por no poder ingresar a Machu Picchu debido a que los boletos estaban agotados pero las agencias de turismo que los habían transportado desde la lejana ciudad de Cusco no les habían informado.

A inicios de julio el gobierno amplió el ingreso diario a Machu Picchu de 3.044 visitantes a 4.044. Este aumento ha sido visto con preocupación por expertos que creen que perjudica la conservación del sitio arqueológico de acuerdo a las recomendaciones de la UNESCO, que lo considera Patrimonio de la Humanidad.

Los arqueólogos que trabajan en Machu Picchu le dijeron a The Associated Press en 2020 que de acuerdo con sus estudios se calcula que en el siglo XV vivían como máximo 410 personas en la ciudadela por lo que el ingreso masivo de visitantes podría ser perjudicial para su conservación.

La ciudadela inca fue construida en el siglo XV como santuario religioso de los Incas y se ubica en la Amazonía del sureste peruano a 2.490 metros de altitud.