Pensiones, Poder Judicial y cambio electoral: AMLO presentará paquete de reformas el 5 de febrero; PAN adelanta que no pasarán

undefined
undefined

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que el próximo 5 de febrero, en el aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, presentará un paquete de reformas que buscará impulsar antes de que concluya su mandato. 

Entre las iniciativas del mandatario están la reforma al sistema de pensiones, la reforma al Poder Judicial y la reforma electoral. 

“Es un paquete de iniciativas que tiene que ver con el bienestar que tiene que ver con salarios, con pensiones, con la reforma al Poder Judicial, la reforma electoral, la democracia, todo el día 5 de febrero”, dijo en su conferencia mañanera.

El mandatario adelantó que la secretaria de Gobernación, María Luisa Alcalde, acudirá en su representación a Querétaro para el acto conmemorativo, mientras López Obrador presenta en Palacio Nacional las iniciativas de reforma.

También aseguró que hay “equipos trabajando en todas las reformas”, que buscan “un marco jurídico acorde a los nuevos tiempos, que facilite que siga avanzando el proceso de transformación”.

“Vamos a llevar a cabo esta ceremonia de exposición de las iniciativas de reforma a la Constitución para que el Congreso empiece a estudiarlas y en su momento se analicen o se discutan, se aprueben o no, que sea el Poder Legislativo que decida”, comentó.

 

Reformas de AMLO no pasarán, asegura el PAN

Ante la propuesta de reforma al Poder Judicial del presidente López Obrador, el Partido Acción Nacional (PAN) advirtió que no pasarán, pues aseguraron estar en contra del “debilitamiento, no al sometimiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

En un comunicado, el líder nacional del PAN, Marko Cortés, informó que no se va a apoyar ninguna propuesta que afecte al Poder Judicial. “Ese es el plan C del presidente, que es capturar al Poder Judicial, someterlo, controlarlo y por ello no acompañaríamos una iniciativa de este calado”.

También mencionó que la propuesta es un distractor ante la polémica de Notimex y que el PAN no quiere “ministros carnales como la recién designada”, dice el comunicado en referencia a Lenia Batres.

En cuanto a la propuesta a la reforma del sistema de pensiones, el presidente del PAN sostuvo que “es un ‘dulce envenenado’ que, en realidad, busca expropiar el ahorro de los trabajadores, como lo hicieron con los fondos de reserva, los fideicomisos y el dinero para enfermedades catastróficas como el cáncer”.

Acusó que la reforma que propone López Obrador es muy peligrosa, por eso está cometiendo toda clase de acciones ilegales para intentar lograr mayoría calificada en las próximas elecciones “ya que pondría en peligro más de 70 millones de cuentas de los trabajadores, por un monto superior a los cinco billones de pesos”.

Reforma de pensiones de AMLO

Desde el pasado 7 de enero, el presidente dio a conocer que enviará al Congreso una reforma al sistema de pensiones, aprobado en 1997 durante el sexenio de Ernesto Zedillo, para que los trabajadores reciban su salario completo al momento de su jubilación.

Sin embargo, no ha explicado los montos que aportaría el gobierno para modificar los montos de las pensiones.

 Sistema de pensiones: Te explicamos quiénes tienen derecho y cómo se calcula

“Insistir en lo de la austeridad en lo de los sueldos de los altos funcionarios y en otros aspectos, ya se los presentamos en su momento y también no podemos como Sarmiento dice, pues comprometer a los gobiernos futuros tenemos que cuidar eso, pero sí hacer justicia, reparar el daño que causaron. Sería bueno que explicaran quienes hicieron esa reforma qué los llevó a quedarse cortos, de dónde salieron las proyecciones o era la intención que se pagara menos”, dijo en conferencia.

amlo programas bienestar adultos mayores
Foto: Cuartoscuro/Archivo

Reforma al Poder Judicial

El presidente ha insistido en una reforma al Poder Judicial que logre que los ministros sean elegidos por voto popular, se les reduzcan sus salarios y se les recorte presupuesto. 

En 2023, el presidente logró en el Congreso la eliminación de 13 fideicomisos del Poder Judicial, los cuales suman recursos por más de 15 mil millones de pesos y estaban enfocados en pensiones complementarias de mandos superiores (excluyendo a ministros), mandos medios y operativo; pensiones complementarias para magistrados y jueces jubilados; apoyos médicos complementarios e infraestructura.

Sin embargo, el Poder Judicial frenó la desaparición de los fideicomisos y será la Suprema Corte de Justicia de la Nación la que analice si es constitucional esta decisión del Congreso.

amlo-reformas-constitucion-pensiones-judicial-electoral
Foto: Cuartoscuro

Antes, en 2020, el presidente apoyó una reforma impulsada por Arturo Zaldívar,  entonces ministro presidente de la Suprema Corte, la cual buscaba combatir la corrupción y llevar la justicia a la gente más pobre del país.

Claudia Sheinbaum, precandidata presidencial de Morena, ha declarado que de suceder a López Obrador continuará con la instrucción de reformar al Poder Judicial.

“Nos falta democratizar el Poder Judicial. Vamos a dar un ejemplo al mundo, porque nos comprometemos que ganemos la mayoría, para quien el próximo año el presidente pueda mandar una reforma al Congreso para que jueces puedan ser electos por el pueblo de México, los ministros de la Suprema Corte puedan ser electos por el pueblo de México, entonces sí se va a quitar la sombra de la corrupción, y se va a quitar la sombra del fraude y la antidemocracia en nuestro País”, dijo en octubre pasado.

Leer más: Presidencia exige a la Corte declarar constitucional extinción de fideicomisos y dar los recursos para Acapulco

Reforma electoral

Ante el rechazo a una de sus reformas constitucionales en materia político-electoral, el presidente también intentó el llamado “Plan B”. 

Este consistía en reformas a tres leyes: la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como la expedición de Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral con el objetivo de reducir la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE).  

amlo-reformas-constitucion-pensiones-judicial-electoral
Foto: Cuartoscuro

Aunque esta alternativa avanzó por decretos en dos bloques, entre mayo y junio de 2023, la Suprema Corte invalidó la alternativa del presidente a las reformas electorales, por lo que fue desechada en su totalidad. 

Sigue la cobertura electoral 2024 aqui