Sean Penn se sentía miserable haciendo películas, hasta que Dakota Johnson llamó a su puerta

SANTA MÓNICA, California, EE.UU. (AP) — Sean Penn dice que no había sentido alegría haciendo una película en 15 años.

El actor no podía decir por qué, pero en un momento se desilusionó tanto que se resignó a la realidad de que su amor por el oficio podría haberse acabado.

“Había sentido miseria al hacer películas”, recordó el ganador de dos Oscar durante una entrevista reciente. “Al principio lo pospones con, ‘Bueno, este guion es un problema, y este director es un problema’. Pero luego me sorprendí a mí mismo un par de veces trabajando en grandes cosas con grandes personas e igual de miserable”.

Hasta que su vecina, Dakota Johnson, llamó a su puerta con un guion y una invitación para ser su coprotagonista. “No hay reservas en absoluto. Sentí lo que sentirías al ver tu primera película”, recordó Penn sobre su respuesta inicial a la lectura de “Daddio”, que llega a cines de Estados Unidos el viernes.

Pero la película que reavivó el amor de Penn por la cinematografía no es de ninguna manera típica de Hollywood. En cambio, “Daddio” es un retrato austero de una conexión humana efímera y fortuita que se siente rara hoy en día, si no casi extinta.

Parte de lo que Penn apreció del guion fue la franqueza sin filtros de sus personajes, algo que cree que falta en gran parte del arte contemporáneo y en las conversaciones sociales más amplias.

“Creo que estamos despojando a generaciones enteras de diversidad de comportamiento y diversidad de personalidad”, dijo, admitiendo que entiende las preocupaciones sobre la sensibilidad, pero sólo hasta cierto punto. “Cambiar el vocabulario o alterarlo en ciertas circunstancias se convierte en un trabajo de tiempo completo y el pensamiento reflexivo queda atrás”.

“Daddio” sigue a Girlie (Johnson), una mujer que regresa a Nueva York después de un viaje fuera del estado. La película comienza con ella subiendo a un taxi en el aeropuerto JFK y termina llegando a casa. Los 90 minutos intermedios están llenos de conversaciones aparentemente mundanas pero reveladoras entre Girlie y su taxista, Clark (Penn).

“Daddio” es el primer largometraje de la guionista y directora Christy Hall, quien, tal vez como era de esperar dado que la película está impulsada por el diálogo, tiene experiencia en teatro. Hall comenzó a trabajar en el guion en 2014, inspirada en parte por su nostalgia por la serie de telerrealidad “Taxicab Confessions”.

Penn, como lo hace en muchos de sus papeles, aporta una energía masculina que da vida a un taxista impetuoso y malhablado, pero que finalmente demuestra tener ternura. Del mismo modo, la Girlie de Johnson es una ingeniera de software inteligente y exitosa que parece tenerlo todo bajo control, pero cuya relación con su padre, o la falta de ella, finalmente la lleva a buscar ese amor en otra parte.

“Esta película trata sobre la condición humana, que todos tenemos dos caras. Siempre estamos luchando con nuestros ángeles más grandes y nuestros demonios más oscuros. Y me interesan los personajes que siempre están lidiando con ambos, porque esa es la verdad”, dijo Hall.

“Daddio” sin duda pondrá a prueba la capacidad de atención de algunos espectadores, pero otros se sentirán atraídos por la conversación sincera y convincente entre estos extraños sobre el sexo, problemas con el padre y ser la “otra mujer”.

Penn y Johnson tienen más en común que vivir en el mismo vecindario. Ambos expresan sus frustraciones con Hollywood y dijeron que este proyecto fue, casualmente, una especie de epifanía para ambos.

“Solo quiero estar realmente enamorada de aquello en lo que estoy trabajando e inspirada”, dijo Johnson.

Apenas han pasado unos meses desde que terminó su gira de prensa para “Madame Web”, que fue un fracaso comercial y de crítica. Poco después del estreno de la película, Johnson confirmó las críticas a la película, diciendo que no anticipa hacer otra igual.

“Esta noción de que los ejecutivos, no necesariamente las personas creativas, decidan lo que va a funcionar en un sentido artístico en realidad no tiene ningún sentido para mí”, dijo. “Creo que muchos de los estudios, bueno, las plataformas de streaming en su mayoría, están dirigidos por personas a las que ni siquiera les gustan las películas o las ven”.

Johnson dijo que no soltó el guion de “Daddio” cuando lo leyó por primera vez porque le encantó, y pasó años a través de TeaTime, su compañía de producción, trabajando con Hall para obtener financiamiento para la película. Después de años en el limbo y los ejecutivos del estudio preguntando por qué la gente encontraría entretenida una película tan desprovista de acción y drama, finalmente fue elegida por Sony Pictures Classics.

Johnson espera saborear la alegría que siente al concluir esta película y recordarla la próxima vez que luche por un proyecto.

“Creo que los humanos anhelan la conexión humana”, dijo Johnson. “Tal vez sea por las redes sociales o por lo que hemos tenido que lidiar en términos de entretenimiento en los últimos 5 o 10 años. Creo que los algoritmos realmente nos han (improperio) en ese sentido. No nos dan el contenido que creo que anhelamos inconscientemente”.