Con pendientes, AMLO inaugura el Interoceánico

Pedro Villa y Caña, enviado

COATZACOALCOS, Ver., diciembre 23 (EL UNIVERSAL).- Con algunas estaciones inconclusas que se terminarán de construir hasta junio de 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró ayer el primer tramo del Ferrocarril Interoceánico, en un recorrido de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz.

Como ocurrió hace una semana con el primer tramo del Tren Maya, el Mandatario hizo un recorrido inaugural de poco más de ocho horas en un tren rehabilitado con estilo vintage a una velocidad promedio de 70 kilómetros por hora. Estuvo acompañado de su hijo Gonzalo Beltrán, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, el empresario Carlos Slim, entre otros.

También estuvieron presentes los gobernadores de Oaxaca, Salomón Jara; de Veracruz, Cuitláhuac García; de Tabasco, Carlos Manuel Merino, y de Chiapas, Rutilio Escandón.

Al paso del convoy ferroviario, que inició su marcha a las 12:04 horas, cientos de personas salieron de sus casas para saludar. Se observó también a docenas de trabajadores laborar en las estaciones que se espera estén concluidas a mitad del próximo año.

A las 20:13 horas, tras recorrer poco más de 300 kilómetros, el tren llegó a la terminal de Coatzacoalcos, Veracruz.

En conferencia de prensa, el Presidente afirmó que fue "un día muy especial", pues, dijo, el proyecto de unir los océanos Pacífico y Atlántico lo han soñado reyes, políticos y gobernantes desde hace siglos.

Raymundo Morales Ángeles, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), informó que hasta junio de 2024 la obra ferroviaria estará concluida en su totalidad.

"En la Línea FA, que va de Coatzacoalcos [Veracruz] a Palenque [Chiapas], donde se van a rehabilitar 328 kilómetros de vías, 91 puentes, 688 obras de drenaje, vamos al 41%. Esperamos estar listos para junio de 2024 con carga y pasajeros. Ya movemos carga, pero no es un servicio regular", detalló.

Precisó que a lo largo de este corredor, incluido el tren de carga y pasajeros que unirá los océanos Pacífico y Atlántico, será vigilado por alrededor de 3 mil elementos de la Secretaría de Marina (Semar) para garantizar su seguridad.

El corredor, que unirá cuatro entidades del sureste —Oaxaca, Veracruz, Chiapas y Tabasco— y que pretende ser la entrada y paso de mercancías desde Asia hacia la costa este de Estados Unidos y Europa, estima tener un intercambio de hasta un millón 400 mil contenedores de carga.

El almirante Morales Ángeles aseguró que para garantizar la seguridad del proyecto, incluidos los puertos y los 12 polos de desarrollo, además de las tres rutas del tren, se desplegarán 3 mil elementos de la Marina y se instalarán cuarteles y destacamentos de esa dependencia a lo largo de toda la región.