Este pelotero de los Marlins ha sido todo lo que esperaban y más, ¿podrá mantener su paso caliente?

Luis Arráez ha sido todo lo que decían y más.

El campeón de bateo de la Liga Americana en el 2022 no ha perdido un minuto para aclimatarse a los cavernosos confines del loanDepot park y repartir hits por todos los ángulos y agujeros del terreno.

Aunque el botón de muestra es apenas una serie, Arráez -que el martes recibió su trofeo de rey del bateo en el 2022- finalizó la primera serie contra los Mets de una manera soberbia y comenzó bien contra los Mellizos, porque el domingo pegó dos imparables y llegó a nueve en sus primeros cuatro partidos con los Marlins, que por el momento miran con alivio cómo cumple la función para la cual le trajeron.

Según Elias Sports Bureau, el venezolano es el segundo jugador en la historia de los peces que alcanza una base segura como primer hombre en la alineación en cada uno de los cuatro partidos de inicio en una temporada para igualar con el dominicano Hanley Ramírez en el 2006.

“Solo estoy tratando de darle en el centro utilizando la mejor parte del bate’’, expresó Arráez, quien vistió los colores de su país en el Clásico Mundial de Béisbol.

“Vengo a darle lo mejor a este equipo, a ayudarlo a ganar la mayor cantidad de juegos posibles’’.

Hasta ahora los números de Arráez son más que impresionantes con una línea ofensiva de .478/.520/522 junto con un OPS astronómico de 1,043, aunque queda claro que no continuarán así durante el resto de la contienda y podrían mermar en el juego de ajustes entre bateadores y lanzadores.

Pero nada hace indicar que no pueda continuar con un buen paso porque ciertamente el año pasado no fue algo fuera de lo común para Arráez, quien conectó para .334 como novato en el 2019 y lo hizo para .321 en el 2020 antes de explotar con Minnesota.

Luis Arráez ha sido todo lo que decían y más. MATIAS J. OCNER/mocner@miamiherald.com
Luis Arráez ha sido todo lo que decían y más. MATIAS J. OCNER/mocner@miamiherald.com

Durante todo el 2022 resultó un elemento básico diario para los Mellizos y siempre será recordado como la razón por la cual Aaron Judge se quedó corto en su intento de conquistar una triple corona de bateo.

“Siempre es bueno contar con un bateador profesional como Luis’’, comentó el manager de Miami, Skip Schumaker en uno de sus encuentros con la prensa.

“No por gusto fue identificado como alguien que queríamos tener como parte de este grupo’’.

Cuando Arráez llegó durante los movimientos de invierno, parte de la conversación giraba en cómo le iría al jugador de 25 años en la segunda base, porque en el 2022 con los Mellizos había sido titular de la inicial en 61 encuentros, fue bateador designado en 34 juegos y solo había patrullado la intermedia en 31 encuentros.

Pero hasta el momento se le ha visto con soltura en esa posición y Arráez trabaja intensamente en reforzar su defensa, sin dejar de lado la posibilidad de que algún día pueda ser llamado a alguna otra plaza dentro del diamante, porque se le tiene como un jugador versátil.

Veterano lanzador de los Marlins a la lista de lesionados, pero dentro de lo malo no parece lo peor

“Ha jugado un poco en tercera en su carrera, pero veo cómo encaja aquí en la segunda base y todavía está mejorando en eso’’, agregó Schumaker.

“Jugó primera en el Clásico Mundial, pero no lo veo jugando mucho primera. Obviamente, pueden pasar cosas’’.

Una vez más, aún es muy pronto para predicciones, ¿pero podría Arráez convertirse en el tercer pelotero de Grandes Ligas que gana títulos de bateo en la Nacional y la Americana? Solo dos jugadores lo han hecho, pero ambos llevan asteriscos en sus récords.

Ed Delahanty fue el campeón de la Nacional en el 1899 y de la Americana en 1902, pero hay cierta disputa sobre esta última corona, mientras que DJ LeMahieu, ganó el cetro de bateo del viejo circuito en el 2016 y luego el de la Americana en la campaña del 2020, acortada por la pandemia.

Pase lo que pase, Arráez está aliviando cualquier dolor por la partida del derecho Pablo López, a quien veremos por estos días en Miami, más los prospectos José Salas, un campocorto que roza el top 100, y el jardinero Byron Chourio, quien bateó para .344/.429/.410 mientras jugaba en la Liga Dominicana de Verano.