Dos peleadores cubanos quieren hacerse sentir en velada de DAZN desde el Caribe Royale

Orestes Velázquez ya es una figura importante en el panorama del boxeo cubano. Dainier Peró apenas está comenzando su historia como profesional.

Ambos estarán presentes este viernes en la cartelera de Boxlab Promotions que llegará a todo el mundo por la pantalla de DAZN desde el Hotel Caribe Royale de Orlando.

Paso a paso y de la mano del profesor Ismael Salas, Velázquez (8-0, 7 KO) ha venido creciendo de manera sostenida en las 140 libras y buscará su novena victoria profesional ante Julian Smith, con la idea de meterse en la pintura principal de una división cada vez más caliente.

Si hace un tiempo atrás la categoría superligera no ilusionaba mucho, ahora es todo lo contrario con la presencia de figuras como Ryan García, Teófimo López, Sandor Martin, Devin Haney, Josh Taylor, Jose Carlos Ramírez, Jarmaine Ortiz y muchos otros.

Como si fuera poco, Velázquez intentará convertirse en el tercer cubano que derrota a Smith, quien en sus únicos dos fracasos en los cuadriláteros profesionales ha cedido ante Kevin Brown -otro colega de escuadra en la academia de Salas en Las Vegas- y Raynel Mederos, un pupilo del profesor Jorge Rubio en Miami.

“Esta va a ser una buena prueba para Orestes porque su oponente le dio una tremenda batalla a Kevin Brown’’, expresó el promotor Luis De Cubas. “Creemos que Orestes tiene lo suficiente para ser un actor importante en las 140 libras en un futuro no muy lejano’’.

Si Velázquez es una de las figuras de Warriors Boxing, Peró aún está fresco de firmar un contrato de promoción con Boxlab, una de las empresas de mayor crecimiento en el mundo del pugilismo que tiene su cuartel general precisamente en el Caribe Royale.

No se trata solo de crear campeones profesionales. Mundo Boxing ofrece su tiempo a la comunidad

Bajo el nombre de “Fear’’, Peró (5-0, 3 KO) enfrentará a un experimentado Joe Jones (14-9, 10 KO), pero los reportes que llegan de su campamento al mando del entrenador Bob Santos es que el gigante cubano va en una forma física excelente a este encuentro.

Ganador del título en el Mundial Juvenil en el 2016, la Copa Teófilo Stevenson 2018 y el campeonato nacional de Cuba en el 2018 y el 2019, Peró era uno de los mejores amateurs de su generación, al punto de representar a su país en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Al igual que su hermano mayor Lenier, Peró escaló hasta lo más alto del pugilismo antillano y en la cita estival de la capital japonesa -a pesar de contar con solo 23 años- cayó en la batalla por la medalla de bronce por decisión dividida contra el estadounidense Richard Tórrez Jr., uno de los más prominentes prospectos de Top Rank.

Soy una versión moderna de Bernard Hopkins. ¿Qué esperar de este campeón cubano en velada histórica?

Con apenas 24 años, Peró aún tiene un tiempo más que suficiente para madurar y unirse a su propio hermano y otras figuras como Frank Sánchez y Luis Ortiz en la búsqueda de una faja mundial que todavía le sigue quedando pendiente al boxeo cubano.

“En mis más de 30 años en el boxeo profesional Dainier Peró es uno de los púgiles con más talento que he conocido’’, apuntó Santos.

“Va a ser un factor importante en la división de peso pesado en los próximos años y estoy deseando que llegue el momento de ayudarle a llegar a la cima’’.