Cinco películas de Sara García, "La abuelita de México"

Teresa García

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 8 (EL UNIVERSAL).- La imagen de Sara García es un icono en la cultura popular mexicana, no solo por aparecer en los empaques de una reconocida marca de chocolate, sino por inmortalizar el estereotipo de la madre abnegada y de la tierna abuelita.

Sara García Hidalgo nació en Orizaba, Veracruz, el 8 de septiembre de 1895. A los 39 años tomó una de las más grandes decisiones de su vida: extirparse 14 piezas dentales para poder interpretar a la perfección un personaje en la obra "Mi abuelita la pobre".

A partir de ese momento, comenzó su carrera meteórica como "La abuelita de México" en películas de la época de oro del cine nacional y también en telenovelas como "Mundo de juguete" (1974-1977).

Sara, al igual que otros actores, comenzó en el cine mudo y fue una de las actrices que supo saltar a la perfección hacia el cine sonoro, actuando a lado de otros grandes como Pedro Infante, Jorge Negrete, Joaquín Pardavé, entre muchos otros.

Para recordarla a 127 años de su natalicio, hacemos un recuento de cinco películas indispensables dentro de su filmografía.

1. "Los tres García" (1947)

Una de las cintas clásicas del cine nacional narra la historia de tres primos (Pedro Infante, Abel Salazar y Víctor Manuel Mendoza) que se disputan el amor de una mujer (Marga López) mientras son reprendidos por la matriarca de la familia, la abuela Luisa García. Las anécdotas y las bromas que se jugaron en el set son memorables, como aquella cuando Pedro Infante cambió el bastón de utilería por uno real y sus coprotagonistas sufrieron las consecuencias al recibir los golpes de su abuelita.

2. "Cuando los hijos se van" (1941)

Uno de los grandes papeles de Sara García es en esta película, donde personifica a una madre abnegada que sufre las decisiones de sus hijos y el maltrato psicológico de su esposo (Fernando Soler). La cinta siempre ha tenido mucha aceptación y en 1969 se hizo un remake con el propio Fernando Soler, Amparo Rivelles y Alberto Vázquez.

3. "Las señoritas Vivanco" (1959)

Otra de las actrices que siempre fue "competencia" de Sara García fue Prudencia Griffel y en esta película compartieron el protagónico en una historia llena de enredos que narra las fechorías de un par de solteronas muy religiosas.

4. "La familia Pérez" (1949)

Joaquín Pardavé actuó en muchas películas a lado de Sara García y esta es una de ellas. Se trata de una mujer controladora que maltrata a su marido mientras busca pretendientes para sus hijas. La vuelta de tuerca en la historia la hace divertida, en el contexto histórico donde se desarrolló.

5. "Mecánica nacional" (1972)

Una de las cintas de culto de la filmografía mexicana es esta cinta dirigida por Luis Alcoriza. Narra las peripecias de un mecánico que sale de paseo con su familia, pero ocurre una tragedia y a partir de ese momento comienzan una serie de situaciones que los ponen al borde del caos.