Peña destaca relación entre Paraguay y Bolivia en 89 aniversario de firma de paz del Chaco

Asunción, 12 jun (EFE).- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, celebró la voluntad de los pueblos paraguayo y boliviano de seguir acercándose y la excelente relación común, al cumplirse este miércoles el 89 aniversario de la firma del tratado que puso fin a la Guerra del Chaco, que ambos países libraron entre 1932 y 1935.

"El mensaje hoy es un mensaje de paz, de integración, de defensa de la identidad nacional, pero también de la voluntad de nuestros pueblos de seguir acercándose. Hay un trabajo enorme por delante", declaró Peña a periodistas en la localidad de Mariscal Estigarribia, que en esta jornada fue escenario del acto de conmemoración de la firma del Protocolo de Paz.

Peña, quien confirmó que visitará este jueves a su homólogo boliviano, Luis Arce, destacó que ambos países tienen una "relación excelente".

El mandatario aseguró que esta fecha "también evoca diferentes sentimientos: el nacionalismo, el patriotismo, la defensa".

Rememoró que en la década de los 30 del siglo pasado, Paraguay todavía se recuperaba de la denominada Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) , en la que paraguayos se enfrentaron a una coalición conformada por Brasil, Argentina y Uruguay.

Indicó que tras la Guerra de la Triple Alianza -también conocida como Guerra Grande-, su país, "por muchas décadas, fue una tumba a cielo abierto".

"Sin embargo, la causa de la defensa nacional volvió a unir a todos los paraguayos y así lo demostraron nuestros héroes, que lucharon en este lugar inhóspito, en el gran chaco paraguayo", agregó.

Durante la ceremonia, que contó con la presencia de la ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa, el comandante del Tercer Cuerpo del Ejército paraguayo, general Severo Gamarra Villalba, recordó que esta contienda "se cobró alrededor de 80.000 vidas entre ambos países".

Además, refirió que, dos días después de la firma del protocolo de paz, que tuvo lugar en Buenos Aires, los combatientes de uno y otro Ejército, "en un caso único en la historia", abandonaron las trincheras, "salieron a la tierra de nadie y embargados de profunda emoción, se abrazaron efusivamente, celebrando así la llegada de la ansiada paz".

Por su parte, el comandante general del Ejército boliviano, Juan José Zúñiga Macías, entregó a Peña la condecoración 'Prócer de la libertad'.

"Con mi presencia, quiero reafirmar la paz, la amistad y la hermandad entre dos pueblos, dos Ejércitos, Bolivia y Paraguay", agregó el jefe militar, para quien esta guerra "nunca debió haber existido" entre dos países hermanos.

(c) Agencia EFE